Conozca a los 5 cubanos que actuarán en película de Hollywood sobre la Operación Peter Pan

4 min


0
Andy García. Foto tomada de The HotCorn.

Hay historias que no se cuentan con cualquiera. Y cuando se trata de la Operación Peter Pan, ese capítulo desgarrador de la historia cubana, tiene sentido que quienes la lleven a la pantalla conozcan bien de qué se trata. Porque no es lo mismo narrar una historia que llevarla en la piel, en la memoria familiar, en las conversaciones de sobremesa donde alguien menciona, casi sin querer, «cuando llegué solo a Miami».

Hace algunos días hablamos en Cubalite sobre el proyecto cinematográfico Pedro Pan, cuyo rodaje en México comenzaría a dirigir pronto el realizador Richie Adams. Ahora sabemos que al menos cinco actores cubanos formarán parte del elenco: Yul Vázquez, Tony Plana, Héctor Medina, Andy García y Selenis Leyva.

Y eso, créeme, no es casualidad.

Una historia que duele

Como ya contamos en Cubalite, la Operación Peter Pan es una de esas historias que duelen y te aprietan el pecho solo de pensar en ellas. Entre 1960 y 1962, más de 14 mil niños cubanos fueron enviados solos a Estados Unidos por sus padres, quienes temían que el nuevo gobierno los adoctrinara o les quitara la patria potestad.

La película está ambientada justo después de la revolución cubana de Fidel Castro y sigue a tres personajes clave: una socialité cubana, una profesora de inglés y un sacerdote católico irlandés en Miami. Juntos, lideran una operación audaz —casi imposible— para sacar a esos niños de Cuba y llevarlos a Estados Unidos.

Según Deadline, la Operación Peter Pan sigue siendo el mayor éxodo de niños refugiados registrado en el hemisferio occidental. Eso no es poca cosa. Es historia viva. Dolor colectivo. Memoria que no se borra.

El portal estadounidense confirmó que el elenco está encabezado por Néstor Carbonell (de padres cubanos y recién ganador del Emmy por Shōgun) y el legendario Andy García, nominado al Oscar y nacido en La Habana en 1956. Junto a ellos: Danny Pino (también de raíces cubanas), Allen Leech (Downton Abbey), y Paz Vega (Lucía y el sexo).

Los cinco cubanos que forman parte del proyecto

Andy García: el habanero que llegó a Miami

Andy García nació en La Habana el 12 de abril de 1956. Llegó a Miami con su familia cuando tenía apenas cinco años. Su carrera habla sola: nominado al Oscar por El Padrino III, protagonista de películas como Los Intocables, Ocean’s Eleven, El padre de la novia, y más recientemente The Expendables.

García no solo es uno de los actores latinos más reconocidos de Hollywood, sino que ha mantenido siempre un fuerte vínculo con sus raíces cubanas. En 2005 dirigió y protagonizó The Lost City, una película sobre la revolución cubana que fue un proyecto profundamente personal para él.

Yul Vázquez: el habanero versátil

Yul Vázquez y el camino que lo llevó a ser “el actor cubano favorito de EEUU”

Nacido en La Habana el 18 de marzo de 1965, Yul Vázquez es actor, productor y músico. Debutó en el cine en 1992 con Los reyes del mambo y desde entonces ha construido una carrera impresionante con más de 60 películas y 50 series de televisión.

Ha participado en producciones como Runaway Bride, Bad Boys II, War of the Worlds, American Gangster, The A-Team, Captain Phillips, y en los últimos años en la aclamada serie Severance de Apple TV+. También formó parte del elenco de The Outsider y ha trabajado en proyectos de Steven Soderbergh como la épica Che.

Además de su carrera actoral, Vázquez es músico y ha lanzado varios álbumes. Su versatilidad lo ha convertido en uno de los actores cubanoamericanos más respetados de la industria.

Tony Plana: el padre de Ugly Betty

El actor cubano que triunfa en Hollywood y desea interpretar a José Martí

José Antonio Plana nació en La Habana en 1952 y llegó a Estados Unidos cuando era niño. Es conocido principalmente por su papel como Ignacio Suarez, el padre de Betty en la exitosa serie Ugly Betty, que le valió el premio Satellite Award en 2006.

Pero su carrera va mucho más allá. Plana ha participado en películas como Three Amigos, y ha trabajado extensamente en televisión con apariciones en series como The Good Wife, 24, ER, y Desperate Housewives. También es director de teatro y ha sido un defensor incansable de la representación latina en Hollywood.

Además, Plana prestó su voz al personaje de Manuel «Manny» Calavera en el videojuego Grim Fandango, lo que le ganó un lugar especial entre los gamers.

Héctor Medina: la nueva generación

Héctor Medina actuará junto a Al Pacino en filme que dará mucho de qué hablar (Detalles aquí)

Nacido en Pinar del Río, Cuba, el 10 de septiembre de 1989, Héctor Medina representa a la nueva generación de actores cubanos. Se graduó de la Escuela Nacional de Arte de Cuba en 2008 y tuvo su debut cinematográfico en 2010 con Boleto al Paraíso, de Gerardo Chijona, por la cual ganó el Premio Adolfo Llauradó a la Mejor actuación masculina.

Medina saltó a la atención internacional con su papel protagónico en Viva (2015), del director irlandés Paddy Breathnach, película que fue preseleccionada para los Oscar. También protagonizó El Rey de La Habana (2015) y más recientemente Los Frikis (2024), que ha recibido excelentes críticas.

Su carrera incluye además La Cosa Humana (2016) y Plantados (2021), entre otras.

Selenis Leyva: la gloria de Orange is the New Black

La actriz cubana que estuvo a punto de renunciar a Hollywood y hoy es una estrella mundial

Nacida en Baracoa, Guantánamo, el 26 de mayo de 1972, Selenis Leyva llegó a Estados Unidos cuando era niña y creció en el Bronx, Nueva York. Es conocida mundialmente por su papel como Gloria Mendoza en la serie de Netflix Orange is the New Black (2013-2019), que la convirtió en una de las actrices latinas más reconocidas de la televisión estadounidense.

Leyva también participó en Spider-Man: Homecoming (2017), protagonizó la serie de Disney+ Diary of a Future President (2020-2021), y recientemente apareció en la serie de NBC The Endgame. Su trabajo ha sido fundamental para aumentar la visibilidad de las actrices latinas en Hollywood.

Además de su carrera actoral, Leyva es activista y defensora de los derechos LGBTQ+, especialmente después de que su hermana hiciera su transición de género.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!