«Blood of Zeus», la serie animada por cuya secuela valió la pena esperar casi cuatro años

3 min


2

Los proyectos de animación de Netflix llevan años dando alegrías al público y sobre todo a los dueños de la empresa, quienes han visto cómo la “pegada” de tales propuestas se ha convertido en uno de los principales “ganchos” que tienen para seguir sumando usuarios a su multimillonaria plataforma.

Títulos como Bojack Horseman, The Dragon Prince, Castlevania, Blue Eye Samurai, Disenchantment, Love, Death and Robots, Scott Pilgrim Takes Off, Human Resources, Cyberpunk: Edgerunners, Arcane o Voltron: Legendary Defender prestigian a los del “tudum” como uno de los lugares obligatorios para buscar buenas piezas de este estilo de realización.

Otro de los buenos shows que podemos encontrar en los líderes mundiales del streaming es Blood of Zeus, un relato que toma los principales mitos griegos para ofrecernos un viaje lleno de acción y drama al mejor estilo de la antigüedad clásica.

Creada por los hermanos Charles y Vlas Parlapanides, la primera temporada del show, compuesta por ocho episodios, aterrizó en Netflix el 27 de octubre de 2020. Pronto los dueños de la plataforma notaron el excelente recibimiento que tuvo la propuesta y antes del cierre de aquel año la renovaron para una segunda parte. Sin embargo, desde entonces pasaron casi cuatro años antes de que volviéramos a saber de ella.

El protagonista de la historia, cuya tanda más reciente arribó justo el pasado 10 de mayo, es Heron (Derek Phillips), semidiós concebido ilegítimamente por el rey del Olimpo, Zeus (Jason O’Mara). La diferencia entre este joven y la mayoría de sus hermanos mestizos es que él vino al mundo para convertirse en su salvador, aunque en principio no tenga la menor idea sobre ello.

En su viaje de descubrimiento y superación personal, el bueno de Heron encontrará aliados como la arconte Alexia (Jessica Henwick), pero también se cruzará con enemigos tan potentes como la diosa Hera (Claudia Christian) y el demoníaco Seraphim (Elias Toufexis). Con cada nuevo reto y aventura, el chico irá destapando un nuevo trozo de su pasado y “subirá de nivel” hasta dominar ciertas habilidades que ni siquiera los mismísimos olímpicos imaginaron que tendría.

Blood of Zeus nos plantea una versión ligeramente alternativa de los mitos y el panteón griego, en la cual los personajes de toda la vida coinciden con algunos totalmente nuevos, dentro de un argumento con la mezcla justa de riqueza y efectividad, y que resulta más rico y complejo de lo que parece.

Aquí los humanos, dioses y otras criaturas tienen un propósito más allá de servir como simple apoyatura alegórica. La correcta progresión dramática y los diálogos decentes nos permiten sacarle algo de jugo al producto sin sobrecargarnos la “memoria RAM” durante el proceso.

Las motivaciones de cada personaje importante se notan muy bien justificadas y la presentación de este mundo politeísta y fantástico se siente aún más sólida gracias a esa “salsa extra” que le aporta la crudeza del contexto, con sus intrigas políticas al mejor estilo de Game of Thrones.

A lo resultón de la propuesta en el campo narrativo, se suma el ingenioso trabajo de Powerhouse Animation Studios (Castlevania, Masters of the Universe: Revelation), el cual nos regala trepidantes y sangrientas escenas de acción que funcionan como el mejor contrapeso posible al drama subyacente.

En el sentido visual, la primera parte cumple con lo que podríamos denominar un “aprobado promedio” y no podemos decir que esté mal. Sin embargo, para la continuación, los realizadores se pusieron las pilas y el resultado se aprecia con un acabado más elegante y sobre todo menos genérico que lo visto anteriormente.

Si el crecimiento de la animación es notable en la segunda temporada, también se percibe cómo florece el argumento durante varias direcciones para no solo centrarse en las aventuras de Heron, sino también en otros caracteres como el conocido Seraphim y otros poco explotados como Hades (Fred Tatasciore), Perséfone (Lara Pulver) o Deméter (Cissy Jones), deidades que aportan el encanto y los matices necesarios para hacer que esta tanda supere en toda la línea a su predecesora.

Uno de los pilares de Blood of Zeus es su elenco de voces, conformado, entre otros, por estrellas de este campo tan específico como son Tatasciore, Jennifer Hale, Matthew Mercer, David Shaughnessy, Danny Jacobs, Adam Croasdell, Matt Lowe, Melina Kanakaredes o Vanessa Marshall. La emoción que aportan estos profesionales a sus alter egos se traduce en un plus enorme al tono épico del relato de marras.

Con par de temporadas ya estrenadas, todo parece indicar que la serie aún tiene bastante recorrido en Netflix. Según han revelado los hermanos Parlapanides, tienen planeadas hasta tres partes más, con lo cual se intuye que Heron, Seraphim y compañía regresarán durante algunos años más.

Si pudiéramos pedirles algo, sería que las siguientes entregas tengan al menos un par de episodios extra, a ver si no se nos quedan tan cortos para quienes tanto disfrutamos de cada momento frente a la pantalla.

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!