Ver esta publicación en Instagram
A veces la vida te lleva por caminos que nunca imaginaste. Y eso es exactamente lo que le está pasando a Melissa Blanco Déniz, la periodista y narradora deportiva cubana que rompió barreras en su país… y que ahora escribe un nuevo capítulo de su historia lejos de casa.
Melissa —matancera de nacimiento y pionera por naturaleza— decidió continuar su vida fuera de Cuba. Desde hace algunas semanas reside en Alemania, sumándose así a una lista cada vez más larga de profesionales de los medios de comunicación cubanos que han optado por un camino similar. No es fácil, claro. Pero ahí está ella, adaptándose, aprendiendo, y —como buena comunicadora— compartiendo cada paso del proceso.
Una nueva vida entre consonantes imposibles
Si algo caracteriza a Melissa es su autenticidad. Y eso no ha cambiado ni un ápice desde que cruzó el Atlántico. A través de sus redes sociales, especialmente Instagram, la joven ha mantenido a sus seguidores al tanto de su adaptación a la cultura alemana. Pero ojo: nada de poses perfectas ni filtros de «mi vida es maravillosa».
Melissa lo cuenta como es, con humor, con honestidad… y con esos videos que te arrancan una sonrisa porque reflejan el choque cultural en su máxima expresión. Desde las diferencias abismales entre Cuba y Alemania hasta las aventuras (y desventuras) de aprender alemán —ese idioma que parece diseñado para hacerte tropezar la lengua—, todo queda documentado con ese toque natural que la caracteriza.
Porque sí, adaptarse a un país nuevo no es solo cambiar de dirección. Es aprender a vivir de otra manera, a entender códigos distintos, a extrañar lo tuyo mientras intentas que lo nuevo también se sienta como hogar.
La primera en poner voz de mujer al boxeo y al béisbol
Pero antes de Alemania, Melissa ya había hecho historia en Cuba. Y no es exageración.
Según la descripción de su perfil en Instagram, la matancera se convirtió en la primera mujer en Cuba en narrar boxeo y béisbol. En un mundo tradicionalmente dominado por voces masculinas, Melissa abrió la puerta —o mejor dicho, la tumbó— para demostrar que el talento no tiene género.
Su debut como narradora de boxeo en la televisión nacional llegó en junio de 2022, cuando puso su voz para describir a los televidentes de Tele Rebelde las jornadas del Torneo Nacional Playa Girón, que se desarrolló en Camagüey aquel año, según indica el portal Cubadebate.
Pero su camino había empezado antes, con micrófono en mano y pasión en la voz. Melissa ya había comentado pelota desde las cabinas de la emisora matancera Radio 26, donde fue forjando ese estilo propio que la haría llegar después a la televisión nacional.
Un éxodo de voces y talentos
Ver esta publicación en Instagram
Melissa no está sola en esta decisión. Cada vez son más los profesionales de los medios cubanos que eligen rehacer sus vidas fuera de la isla. Periodistas, locutores, narradores… voces que crecieron narrando la realidad cubana y que ahora buscan nuevos horizontes, nuevas oportunidades, nuevas formas de contar historias.
Es una realidad compleja, sin respuestas fáciles. Pero es la realidad al fin y al cabo.
Lo curioso —y lo bonito— es que Melissa sigue haciendo lo que mejor sabe: narrar. Antes contaba rounds de boxeo y entradas de béisbol. Ahora narra su propia vida, su proceso de adaptación, sus descubrimientos cotidianos en un país que todavía le resulta extraño, pero que poco a poco va sintiéndose más familiar.
Porque al final, ¿no es eso lo que hacen los buenos comunicadores? Contar historias. Las grandes y las pequeñas. Las que pasan en un estadio lleno de gente y las que ocurren en un contexto en que no sabes siempre qué está sucediendo porque todo está en otro idioma.
Melissa Blanco Déniz sigue siendo esa voz pionera. Solo que ahora el ring es otro, el idioma es otro, y el público también. Pero la esencia, esa que la llevó a ser la primera, sigue intacta. Y nosotros, desde este lado del océano, seguimos viéndola y escuchándola.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)



0 Comentarios