El gigante silencioso: La nueva joya cubana que lleva dos salidas perfectas en Grandes Ligas

3 min


1
Orlando Ribalta durante su debut en Grandes Ligas el pasado año. Foto: Greg Fiume/ Getty Images.

La de Orlando Ribalta es una de esas historias del béisbol que merecen ser contadas. El lanzador cubano, nacido en Santo Domingo, Villa Clara, aspira a convertirse en una de las revelaciones del bullpen de los Nacionales de Washington, aunque su nombre aún no resuena con la fuerza de otros compatriotas suyos en las Grandes Ligas.

Con sus imponentes 6 pies y 7 pulgadas de estatura, Ribalta, que el pasado 5 de marzo cumplió 27 años, llegó a Estados Unidos en 2010 siendo apenas un niño. Sus inicios en el béisbol se remontan a Cuba, donde compartió terreno con talentos como Yosver Zulueta y Ariel Pestano Jr. en la categoría 11-12, antes de emprender su camino hacia EEUU, según declaró en diálogo con el periodista Francys Romero.

Su historia en el béisbol norteño del más alto nivel, comenzó cuando los Nacionales de Washington lo seleccionaron en la duodécima ronda del Draft Amateur de 2019, firmándolo por un bono de 125 mil dólares. Desde entonces, su desarrollo ha sido notable, especialmente en el aspecto técnico de su pitcheo.

El entrenador boricua Héctor Berríos, en declaraciones al programa Un Podcast de las Mayores, reveló detalles sobre la evolución de Ribalta. «Cuando llegó al spring training en marzo, nadie tenía esperanzas en él», confesó Berríos. Sin embargo, todo cambió durante una sesión de práctica en vivo, cuando su recta comenzó a registrar velocidades de 98-99 millas por hora, superando incluso las expectativas del propio lanzador, quien creía estar lanzando entre 93 y 94.

La clave del éxito de Ribalta, según Berríos, ha estado en aprender a usar correctamente todo su cuerpo: piernas, espalda y brazos en perfecta sincronización. Este ajuste técnico le permitió superar problemas iniciales con su bíceps y potenciar su ya impresionante velocidad.

El villaclareño se perfila como una de las promesas más llamativas de los Nacionales. Su capacidad para lanzar la recta por encima de las 97 millas, combinada con su imponente presencia en el montículo, lo convierten en un serpentinero a seguir de cerca en esta temporada 2025.

Como el de muchos de sus compatriotas, su camino hacia el pináculo del béisbol no ha sido nada sencillo. Debutó en 2019 en la Gulf Coast League (nivel para novatos) y allí dejó muy buenos números, pero al siguiente año se mantuvo inactivo, puesto que no se celebraron justas de Ligas Menores debido al impacto de la pandemia.

Entre 2021 y 2022 no tuvo gran progreso, pero en 2023 pudo encaramarse encima de los montículos en AAA , nivel en el cual terminó estableciéndose sobre todo al año siguiente, en la temporada que también marcó su debut en la Gran Carpa.

Ese día trascendental para su carrera fue el 13 de agosto de 2024, en la victoria de su elenco, de visita ante Orioles de Baltimore. Subió al box en el noveno episodio y el primer bateador al que se enfrentó, Cedric Mullins, le pegó cañonazo por la zona que cubría el torpedero. A continuación le conectaron un imparable a la pradera central y, con hombres en las esquinas, propinó su primer ponche en el Big Show: la víctima fue Ramón Urías.

Acto seguido permitió un roletazo por el infield que sirvió para forzar un corredor, luego concedió un boleto de libre tránsito y entonces fue extraído de la lomita de los suspiros.

La pasada contienda tuvo otras tres salidas más y sus números finales fueron los siguientes: 3.1 entradas, diez hits, cinco limpias, dos bases por bolas, tres ponches, promedio de efectividad de 13.50 y WHIP de 3.600.

En este 2025, tras intervenir en sus primeros entrenamientos primaverales, ya ha acumulado tres partidos en Grandes Ligas y mantiene un promedio de limpias de 7.71 durante cuatro innings y dos tercios, con tres ponchetes e igual número de pasaportes. Vale destacar en estos números que todas las anotaciones las permitió en su debut, pues en sus siguientes dos intervenciones, dejó en blanco el casillero de hits y bases por bolas.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!