Cuba sorprendió al mundo con su propia plataforma de inteligencia artificial y estos son sus secretos (aquí detalles)

2 min


-2
Foto tomada de la página en Facebook de Avangenio.

La transformación digital en Cuba alcanzó un nuevo hito el pasado jueves con la presentación de SocIA, el primer agente de inteligencia artificial desarrollado íntegramente en el país. La herramienta, creada por la empresa de desarrollo de software Avangenio, representa un avance significativo en la soberanía tecnológica nacional.

Durante la conferencia de prensa celebrada en La Habana, Ariadne Plascencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, destacó la importancia de contar con «una plataforma soberana, generada desde Cuba, para brindar soluciones de inteligencia artificial, tan necesarias en esta etapa para el país», según refiere la web del periódico Juventud Rebelde.

SocIA se distingue por su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes entornos empresariales y académicos. De acuerdo con lo explicado por Vicente Garófalo Jerez, líder técnico del proyecto, la herramienta puede procesar simultáneamente diversos formatos de archivos, incluyendo texto, audio y video, lo que la convierte en una solución integral para múltiples necesidades.

Una de las características más destacadas de SocIA es su integración con otras soluciones desarrolladas por Avangenio, como NosWork, una oficina virtual, y ERPNext, un entorno empresarial digital, destacó el mencionado sitio periodístico. Esta interconexión permite crear un ecosistema tecnológico coherente y eficiente.

La accesibilidad ha sido una prioridad en el desarrollo de SocIA. La plataforma funciona en cualquier tipo de dispositivo, desde teléfonos móviles hasta ordenadores, adaptándose a diferentes entornos de trabajo. Además, como señaló Alain Abel Garófalo, líder de Estrategia de IA en Avangenio, «SocIA es una plataforma de agentes inteligentes que se emplea para necesidades específicas sincronizadas con la organización que la emplee».

Entre las funcionalidades que ofrece SocIA se encuentran la generación de tareas automáticas programables, el análisis de datos, la redacción de correos electrónicos y otras capacidades comunes en herramientas de IA contemporáneas. Sin embargo, su distintivo radica en la integración de estas funciones en agentes personalizados, adaptables a las necesidades específicas de cada entidad.

La comercialización de SocIA se realizará a través de tres planes diferentes: Básico, Team y Enterprise, permitiendo así el acceso a la tecnología según necesidades y capacidades. Por ahora se desconoce cuándo estará disponible dicha plataforma.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!