
La actriz Lili Santiesteban, quien, como publicamos aquí, desde finales de agosto de 2024 inició una nueva vida en Estados Unidos, estará en el venidero filme cubano Cinco historias de amor y un bolerón desesperado, dirigido por Arturo Santana, que debe llegar a las pantallas en algún momento de este año.
El largometraje presenta cinco relatos que se entrelazan en las calles habaneras. De acuerdo a la sinopsis que apareció en la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC), las tramas apuntarán hacia Tony, quien redescubre el amor a través de una mascota inesperada; Annia y su impulsivo acto de apedrear una ventana; Amelia, quien, movida por nuevas emociones, enfrenta un riesgo mortal para salvar a Elena mientras lidia con heridas del pasado; Renato, un actor solitario que encuentra consuelo en una acompañante de alquiler y Yenny, quien observa desde un avión cómo sus amores se elevan hacia el cielo.
De acuerdo con una entrevista que ofreció el realizador al periodista Joel del Río, la cinta bebe de referentes de la nueva ola francesa, especialmente de François Truffaut; emplea una estructura coral que combina diferentes géneros cinematográficos y presenta una banda sonora original de Charly González, con marcadas influencias del afamado jazzista Miles Davis.
A priori, Cinco historias de amor y un bolerón desesperado promete ser una obra que ofrecerá una mirada renovada y emotiva sobre el amor en todas sus formas. «Intenta mostrar esa búsqueda a veces desesperada de los seres humanos del amor, de la compañía, la resiliencia, la felicidad… y del encuentro con uno mismo primero, para luego enfrentar lo que sucede en tu entorno», agregó el cineasta en el referido diálogo.
Según se conoció con anterioridad, el reparto incluye la presencia de actores y actrices como Iris Pérez, Andros Perugorría, Leticia León, Roberto Perdomo, Julio César Ramírez, Osmara López, Linda Soriano, Evert Álvarez, Carlos Solar, Yeny Soria, Ariadna Sadé y Loreta Estévez, entre otros.
Para Santiesteban, de 36 años y graduada de la ENA y el ISA, este proyecto representa, además de una de sus últimas participaciones —si no la última— en el cine cubano antes de emigrar, un nuevo personaje en una trayectoria que tuvo en el rol de la delegada Yaquelín, de la telenovela Tan lejos y tan cerca (2022), a uno de los roles más importantes.
En aquel entonces declaró en una entrevista que había perdido su nombre y ahora era «la delegada, y en mi barrio a veces olvidan que es un personaje, que soy actriz, y me plantean los problemas del edificio donde vivo y en las calles, lo cual es muy divertido y, al mismo tiempo, gratificante».
Sobre las tablas perteneció a la agrupación Verdarte, que la llevó a incursionar en el teatro musical y en la danza. «Siempre he sido muy versátil, pero si algo me gustaría hacer es dedicarme al canto profesionalmente, ya sea con un grupo propio o en solitario, porque interpretar una letra denota sensibilidad y va muy ligado a cuando uno le da vida a un personaje», agregó en el mencionado diálogo.
Igualmente intervino en el corto Ornitorrinco y en el filme Habana Selfies, también de Arturo Santana, además de en la telenovela En tiempos de amar.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
0 Comentarios