Ver esta publicación en Instagram
Con apenas 22 años, Ignacio, mejor conocido como «El Chicle», se ha convertido en una de las figuras más controversiales del ecosistema digital cubano en 2025. Su ascenso meteórico en las redes sociales ha estado marcado tanto por el éxito como por la polémica.
Este joven creador de contenido, que actualmente cuenta con más de 257 mil seguidores en Instagram, ha construido su popularidad a través de un estilo irreverente y directo que, si bien le ha ganado una considerable base de seguidores, también lo ha puesto en el centro de múltiples debates públicos. Uno de los incidentes más notables ocurrió a principios de 2025, cuando se vio obligado a disculparse públicamente tras una broma que involucró a un policía.
«Yo no tengo nada en contra del gobierno», declaró en enero de 2025, en un intento por calmar las aguas tras el incidente. Paradójicamente para muchos, este episodio, lejos de disminuir su popularidad, pareció catapultarlo a una mayor notoriedad en el ámbito digital cubano.
Una de las más antiguas referencias sobre este muchacho la hallamos en un texto publicado en octubre de 2023 por la revista AM-PM, en el cual su autor, Rafa González Escalona, lo describe como «el personaje más estrafalario que he visto en buen tiempo».
«Se trata de un mulato desgarbado, de pelo desgreñado y uñas vistosamente pintadas, con una proyección tan turbia como andrógina. Hay algo en su fisonomía, no sé si acentuado por el maquillaje, que recuerda al Michael Jackson de los 80 y me hace sospechar que en algún punto fue un imitador del rey del pop. “CANTO BAILO SINGO COMPONGO VIVO”, puede leerse en la descripción de su canal de YouTube. Su cuenta de Instagram está llena de videos de un humor ácido, cargante, incómodo, que arremete contra cualquier institución (John Lennon, Jesucristo, Salud Pública, el amor), y su actuación es una extensión de eso. Como no conocía su música, entiendo menos todavía lo que canta, pero su proyección lúdica es lo que parece importarle al público, que grita y se divierte con sus cantinfladas. Queda flotando en el aire la duda de si todo ese humor evolucionará hacia una obra más comprensible», agrega el autor.
Como parte de una transformación dentro de su trayectoria, el oriundo del barrio capitalino de Párraga ha expandido su presencia más allá de las redes sociales. En abril de 2025, fue muy bien acogido por sus seguidores sobre el escenario con su tema viral El Pasillongo, demostrando su versatilidad como artista y su capacidad para transformar la controversia en oportunidad.
Su contenido, que mezcla humor, crítica social y entretenimiento, ha generado tanto admiración como críticas. Mientras algunos lo ven como un innovador que rompe con los moldes tradicionales del entretenimiento cubano, otros cuestionan su estilo provocador y sus métodos para generar atención.
El impacto de El Chicle en la cultura digital del país natal es innegable. Sus videos regularmente se vuelven virales, generando intensas y acaloradas conversaciones en algunos casos. Ha logrado construir una marca personal reconocible —más allá del tatuaje que posee en su frente de un órgano reproductor femenino— que, a pesar de todo, mantiene una conexión auténtica con su audiencia.
Recientemente ha expandido su presencia artística con el lanzamiento de nuevos temas musicales como Abejorro, con lo cual demuestra su capacidad para reinventarse más allá del formato de videos cortos que lo hizo famoso. Esta diversificación de su trabajo sugiere una estrategia consciente para establecerse como una figura del entretenimiento más completa.
A pesar de las controversias y críticas, Ignacio/El Chicle es prueba de una notable capacidad de adaptación y supervivencia en el competitivo mundo del entretenimiento digital. Su trayectoria ilustra las complejidades de la fama en la era de las redes sociales, donde la línea entre la irreverencia y el éxito es cada vez más difusa.
Curiosidades sobre El Chicle:
-Sobre el origen de su nombre artístico, confesó en una entrevista para el canal de YouTube de La Familia Cubana, que este se debía a que él era «chiclano» (persona que tiene un solo testículo).
-Acerca de su tatuaje más visible y polémico, explicó que tiene un concepto detrás, basado en «dos cosas sensibles en el cuerpo humano»: el cerebro y los genitales. Buscó exponer, según dice, esa «similitud» entre la vagina y la mente.
-Uno de los videos que dio inicio a su ascenso dentro del panorama digital cubano fue un clip en el que se lo veía entrar en una iglesia, con una actitud bastante reprochable, y mencionar algunos temas irrespetuosos relacionados con Jesucristo.
-Se declara fan de la música del siglo XX, de la cultura rock y pop, especialmente de The Beatles, The Rolling Stones y Abba. Espera en un futuro hacer temas que fusionen el rock con el reparto, género que actualmente defiende.
-Antes de ser conocido como El Chicle, manejaba el nombre artístico de Ilumi en el ámbito de la música.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
0 Comentarios