
La historia del béisbol cubano en las Grandes Ligas podría estar a punto de escribir un nuevo capítulo estelar. Luis Danys Morales, considerado el prospecto número 4 de los Atléticos de Oakland, protagonizó hace pocos días un debut espectacular en AAA que confirma su potencial para convertirse en el próximo gran lanzador cubano en llegar al máximo nivel.
El espirituano, ascendido desde AA apenas el martes pasado, dejó boquiabiertos a propios y extraños al completar siete entradas sin permitir hits en su primera presentación con los Las Vegas Aviators, filial que disputa sus choques en la Liga de la Costa del Pacífico.
«No intenté hacer más de lo necesario», dijo Morales con la serenidad que lo caracteriza, en declaraciones citadas por la web de MLB. «Simplemente hice lo que venía haciendo y traté de localizar mis lanzamientos».
Y vaya que lo consiguió. El cubano dominó a la ofensiva rival con siete ponches y apenas una base por bolas en seis entradas de labor. Su eficiencia resultó notable: de 88 lanzamientos realizados, 62 fueron strikes, demostrando un control excepcional que augura un futuro prometedor.
Esta actuación no surge de la nada. En su etapa previa este mismo año en AA, Morales había registrado una efectividad de 2.98 con 53 ponches en 42.1 entradas, números que justificaron su promoción a un nivel superior, pese a que en 2025 subió por primera vez a los diamantes de Doble-A.
El camino de Morales dentro del sistema de los Atléticos comenzó oficialmente en enero de 2023, cuando firmó como agente libre internacional por un bono de tres millones de dólares. Clasificado como el quinto prospecto de su clase y el mejor lanzador disponible en ese momento, las expectativas sobre su capacidad para impactar en las Grandes Ligas han sido enormes desde el principio.
Pero el talento de Luis Danys no es una sorpresa para quienes siguieron su trayectoria en Cuba. Probablemente de las Series Nacionales cubanas no haya salido un talento más grande en el último quinquenio que el de este pitcher espirituano, quien desde las categorías inferiores dio mucho de qué hablar y generó enorme expectación.
A inicios de 2020, cuando todavía disputaba el certamen juvenil, asombró a muchos entendidos debido a la velocidad de su recta —llegó a marcar 96 millas por hora— y por agenciarse el récord de ponches para una lid para menores de 18 años: 135 estrucados en 85.2 innings. Sus hazañas incluyen un juego donde logró 18 ponches en siete entradas, cuatro blanqueadas consecutivas y un no hit no run cuando aún pertenecía al elenco sub-15 de su provincia.
Su debut en el clásico cubano se produjo en la Serie 50 (2020-2021), donde participó en 11 partidos (dos como relevista) con balance de tres victorias e igual número de derrotas, 58 ponches, 30 bases por bolas, efectividad de 5.95 y WHIP de 1.95. A pesar de estos discretos guarismos, fue seleccionado para representar a Cuba en el Mundial Sub-23 celebrado en Aguascalientes, México, en 2021, evento que aprovechó para abandonar la delegación y perseguir su sueño en el béisbol profesional.
Aunque sus números en las ligas menores hasta el cierre de 2024 (2-9, 3.74 ERA, 137 K en 125 entradas) no reflejaban todo su potencial, su participación en el Juego de Futuras Estrellas el año pasado —donde su recta alcanzó las 99 mph— y ahora este debut deslumbrante en Triple-A, confirman que el joven nacido en Taguasco está cada vez más cerca de convertirse en realidad la promesa que muchos vieron en él.
Con apenas 22 años (cumplirá 23 en septiembre) y un arsenal que combina poder y control, Luis Danys Morales parece destinado a seguir los pasos de grandes lanzadores cubanos que han brillado en las Grandes Ligas. Su próxima parada podría ser el equipo grande, en pleno proceso de reconstrucción, el cual seguramente encontrará espacio para un talento que promete ser el próximo gran as cubano en el mejor béisbol del mundo.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios