
El holguinero Ernesto Martínez Jr. está viviendo un buen momento en su carrera beisbolera. Con los Nashville Sounds, sucursal de Triple-A de los Cerveceros de Milwaukee, el inicialista exhibe línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .261/.384/.413, incluyendo un doble, dos triples, tres cuadrangulares y 15 carreras impulsadas, números que lo posicionan entre los mejores bateadores de su equipo.
Sin embargo, su camino hacia las Grandes Ligas enfrenta un obstáculo significativo en primera base: Rhys Hoskins, uno de los máximos productores del conjunto de MLB. No obstante, la versatilidad defensiva del antillano podría ser su boleto al Big Show, pues, aunque este año solo ha jugado en el primer cojín, cuenta con experiencia en los jardines.
Esta flexibilidad cobra especial relevancia considerando que en el outfield de Milwaukee, más allá del venezolano Jackson Chourio (candidato a Novato del Año la pasada temporada), el resto de los guardabosques han mostrado inconsistencia en su rendimiento.
El principal desafío actual para el cubano es que no forma parte del roster de 40 del equipo de MLB. Su mejor oportunidad para alcanzar las Grandes Ligas podría surgir ante una eventual lesión de Hoskins o Jake Bauers, los actuales defensores de la primera almohadilla, o que sea subido si uno de los patrulleros, por razones médicas, pasa a formar parte de la lista de peloteros inactivos.
***
La historia de Martínez Jr. a nivel foráneo comenzó a destacar desde 2014, cuando fue uno de los puntales de Cuba en el título en el Mundial Sub-15 en México. Sus números en ese torneo fueron sobresalientes: líder en dobles (5), segundo en hits (20), tercero en carreras impulsadas (13) y quinto en slugging (.698).
Posteriormente, su carrera dio un giro cuando se trasladó a Francia, donde su padre, campeón con Holguín en la Serie Nacional 41 (2001-2002), jugaba profesionalmente. Allí tuvo la oportunidad de representar al país europeo en el Clasificatorio al Clásico Mundial de 2017.
El siguiente capítulo de su carrera lo escribió en República Dominicana, entrenando en la academia de Fernando Tatis en San Pedro de Macorís, hasta que fue firmado por una bonificación de 800 mil dólares. Tras varios años en nivel para novatos, su carrera comenzó a despegar en el sistema de Ligas Menores en 2023.
La temporada 2024 fue particularmente notable para Martínez Jr., en la cual, además de sobresalir por los guarismos tradicionales, alcanzó a establecer un récord peculiar: sus conexiones registraron una velocidad de salida promedio de 109 mph, tan extraordinaria que incluso superó las capacidades de medición del Blast Motion, el sensor de bate utilizado por los Brewers para monitorear a sus prospectos.
Su defensa también ha sido sólida, como lo demuestra su promedio de .992 en la primera base durante la campaña anterior, donde cometió solo cinco errores en 734 innings. Aunque su experiencia en el jardín central fue limitada (49 innings), como dijimos anteriormente, esta versatilidad podría ser la clave de cara a su futuro en la mejor pelota del universo.
Ahora, mientras se prepara para representar a Cuba en el Clásico Mundial del año venidero —ya habría dado el sí, luego de haber sido tenido en cuenta para el Premier 12 pasado—, Martínez Jr. continúa demostrando que está listo para dar el salto al máximo nivel del béisbol profesional, y se encuentra a la espera de recibir la oportunidad que le permita demostrar su talento en las Grandes Ligas.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios