La increíble historia del cantante cubano que conquistó Kazajistán

3 min


0

En octubre de 2024, Cubalite publicó un texto acerca de un grupo de músicos cubanos que habían alcanzado éxito notable en Kazajistán. La historia de Sin Frontera llegó a nuestra revista como enésima evidencia de que el talento de la Isla es capaz de imponerse incluso en los lugares más inesperados.

Casi un año después de poner a nuestros lectores al tanto de aquel curioso fenómeno, volvemos para hablar sobre otro relato que involucra a la Mayor de las Antillas con esa la nación asiática.

Isaac Real ya era un cantante hecho y derecho en 2012, cuando se lanzó a la aventura de su vida. El trayecto desde La Habana hacia Astaná, la capital kazaja, fue un salto de fe para Real. De aquella nueva nación para él, apenas tenía alguna referencia vinculada al arte… boxístico.

Dos años antes, a él y a su amigo Onay se les había “caído” un trayecto por Rusia, pero luego de mucho bregar, finalmente se les dio lo de cruzar el “charco”.

“Sucede que en ese momento aún existía el llamado ‘permiso de salida’, un documento que yo no tenía porque me faltaba la baja del servicio militar. Eso significó que los otros tres integrantes del grupo se pudieron ir mientras que yo tuve que quedarme a esperar esos papeles. Finalmente viajé un mes después y me junté con ellos.

“Desde que llegué empecé a trabajar con contrato en un grupo musical. No sabíamos nada del idioma local y solo cantábamos canciones latinas o temas ‘retro’ en inglés. Aunque todo iba bien para ese tiempo, luego nos dimos cuenta de lo dura que era la competencia de otros cubanos, incluidos los muchachos de Eminencia Clásica, que estaban radicados aquí y tenían gran popularidad”, contó el músico recientemente en su canal de YouTube, Isaak Nómada.

¿Qué pasó con Eminencia Clásica, el popular grupo cubano de reguetón?

Seis meses luego de llegar a Kazajistán, el grupo se disolvió, pero poco después a Isaac le llegó una oportunidad perfecta para entrar con el pie derecho a la siguiente fase de su carrera.

Gracias a mi participación en Qazaqstan Dauisi [La Voz de Kazajistán] me di a conocer un poco más. Eso me llevó a contactar con productores, artistas y varias personas de ese mundillo. Desde entonces, he podido colaborar con cantantes nacionales famosos que me ayudaron a abrirme camino. Ese fue uno de los motivos por los que decidí quedarme”.

“Vivir aquí me hace sentir como en casa. No tenía pensado quedarme cuando vine la primera vez, pero después de llegar a la final de Qazaqstan Dauisi mis planes cambiaron. Lo más importante para mí es que la gente de aquí acepta mi cultura y viceversa”, declaró en 2020 para el canal de televisión Jibek Joly TV.

En su perfil de la principal plataforma de videos online, el cubano ha subido decenas de clips en los que interpreta temas suyos como Ay María (featuring Aldaspan) y Mami báilalo, así como covers de canciones mundialmente famosas o del repertorio tradicional kazajo.

También en su página de YouTube, en tiempos recientes se ha dedicado a hacer videos sobre las características de la vida en su lugar de residencia, e igualmente ha dejado evidencia de sus viajes por otros lugares, como Kirguistán y España.

Isaac es residente desde hace algunos años, pero no ha podido obtener la ciudadanía debido a que el país en donde reside no admite la doble nacionalidad. Esto implica que necesita rechazar su pasaporte cubano para entonces solicitar el de su nuevo hogar.

“Kazajistán no te deja solicitar la nacionalidad sin el documento que acredite que ya no eres ciudadano de tu país de origen. Por su parte, Cuba te da esa ‘baja’, por así decirlo, solo si le muestras el documento de nacionalidad de otro país. Es un círculo vicioso. No obstante, a mí no me interesa renunciar a la nacionalidad cubana, pues me permite ciertos beneficios en países como España, en donde tengo pensado obtener la residencia y sí sacar mi nacionalidad”.

Según ha dicho Isaac, Kazajistán no es un país para todo el mundo. En su opinión, lo más difícil es adaptarse al idioma y la cultura, que no son sencillos de asimilar para la mayoría de migrantes.

“Kazajo sé muy poquito a pesar de llevar aquí desde 2012, y eso me ha complicado la adaptación. Por otra parte, a pesar de ser artista, soy una persona muy tranquila y prefiero siempre ir al cine, a un restaurante o hacer turismo rural, en vez de ir a sitios con música alta, que es solo mi trabajo”.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!