La cubana que ha triunfado en el universo de Marvel y junto al cineasta Quentin Tarantino

4 min


1
Paola Magrans. Foto tomada de su perfil en Instagram (@pao_wao_).

Cada vez con más frecuencia conocemos sobre cubanos que han logrado tener éxito fuera de nuestras fronteras y en diferentes ámbitos de la vida. Lo mismo en el deporte que en la música, el arte o la ciencia, los hijos de esta Isla no dejan de ocupar titulares gracias al talento que han conseguido desplegar, incluso en los lugares más exclusivos y exigentes.

Una de las personas que integran esta lista de ilustres antillanos es Paola Magrans Martín, cineasta especializada en materia de sonido que ha logrado desarrollar una notable carrera en Hollywood, la meca del cine mundial.

En Cuba, Paola se graduó de Licenciada en Estudios de Comunicación y Medios, y Diseño de Sonido en el Instituto Superior de Arte (ISA), centro en donde estuvo desde 2008 hasta 2013.

Por aquellos años participó como sonidista en los cortos Alumbrones (2011) y La isla del corcho (2013; también fue productora) y además intervino en el largometraje Contigo pan y cebolla (2014), dirigido por Juan Carlos Cremata.

Más adelante saldría del país y comenzaría una carrera que la llevó a trabajar como primera asistente de edición de sonido para Warner Bros. durante el ciclo 2016-2017. Más adelante, ya en el rol de editora principal de sonido, tuvo contratos con Wildtracks (2016-2018), Twenty Four Seven Sound LLC (2018-2020) y también ha laborado en Skywalker Sound, compañía fundada por George Lucas en 1975 y que actualmente pertenece a The Walt Disney Company.

Su primer trabajo en el cine estadounidense llegó con la antología de terror The ABCs of Death 2 (2014). Más adelante participó en el animado Storks (2016), el documental Last Stand at Dodge (2017), así como en Keylor Navas: Hombre de fe (2017), Arizona (2018), Age Out (2018), Wine Country (2019), Dolittle (2020), Pink Skies Ahead (2020), El último balsero (2020), Music (2021), Honor Society (2022) y The Apology (2022), por citar algunos títulos.

Como parte del conocido Universo Cinematográfico de Marvel, ha sido parte del equipo de producción en los filmes Ant-Man and the Wasp: Quantumania y The Marvels, así como en la segunda temporada de la serie animada What If…, todos proyectos estrenados en 2023.

En televisión, su nombre ha sido vinculado a series como Nashville (2016-2017), Mozart in the Jungle (2016-2018), The Last Man on Earth (2016-2018), Ghosted (2017-2018), Legion (2017-2018), Ozark (2017-2018), Better Call Saul (2017-2018), Words (2022) y Secretos de villanas (2022-2023), entre otras.

Actualmente se encuentra involucrada también en el desarrollo de dos videojuegos: Dragon Age: Veilguard e Iron Lung, ambos aún con fecha de estreno pendiente.

Paola Magrans (en la silla) junto al equipo de sonido del filme Once Upon a Time… in Hollywood, dirigido por Quentin Tarantino (al centro de la imagen). Foto tomada del perfil en Instagram de Paola (@pao_wao_).

A nivel de premios, en 2017 mereció —junto a Brian DeCloux y Anthony Ponsiglione— el Emmy del área de Los Ángeles en la categoría de Cobertura deportiva en vivo, por su trabajo durante el último partido del basquetbolista Kobe Bryant, fallecida estrella de los Lakers.

Su otro gran reconocimiento llegó en 2018, cuando ganó el prestigioso Golden Reel que otorga el gremio de editores de sonido para películas (MPSE, por sus siglas en inglés), gracias a su desempeño en el episodio The Toll (T1-E10; 2017) de la aclamada serie Ozark.

Esa vez el galardón fue en la categoría de Logro destacado en edición de sonido: efectos de sonido y foley para medios de difusión episódicos de formato largo, y Paola compartió el crédito con dos grupos de colegas: los que trabajaron junto a ella en la aclamada serie de Netflix, y también los especialistas que aportaron su talento en el episodio Homecoming (T1-E7), de la miniserie Godless, también estrenada en esa popular plataforma de streaming.

En su perfil de LinkedIn, Magrans se ha descrito a sí misma como “una orgullosa latina dedicada a romper límites y desafiar estereotipos mediante la elaboración de narrativas sonoras que cautiven al público”.

Además de los trabajos que ha realizado de forma independiente, Paola ejerce desde 2020 como supervisora de postproducción en Wonder Yuca Studios, empresa fundada junto a su compatriota Helena Rodríguez.

Las líderes de Wonderyuca describen esta iniciativa como “un colectivo diverso y experimentado de narradores y profesionales de la postproducción”, además de definirla como “adaptable en tamaño y capacidades, ya sea cubriendo todos los aspectos de la postproducción o como parte de un proyecto más grande”.

Entre los trabajos más reconocidos de esta empresa se cuentan el sonido del filme Once Upon a Time in… Hollywood (Quentin Tarantino, 2019), cinta que eventualmente sería candidata a los Premios Oscar 2020 en las categorías de Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido, y por el cual Paola sería nominada en 2019 al Golden Reel en el apartado de Logro sobresaliente en edición de sonido – diálogo y ADR para un largometraje.

Además, ha sido celebrado su trabajo en la postproducción completa de la serie de anuncios sobre el cambio climático que formó parte de la campaña presidencial de Joe Biden y Kamala Harris en 2020.

Wonderyuca ha destacado igualmente por su aporte en la realización de comerciales para firmas como Bacardí, Google, Jaguar, Airbnb, Toyota, Muscle Milk, ESPN, Amazon Studios, Tastemade, Genesis, Hotel Tonight y Headspace.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!