Jugó en 4 equipos Cuba y hoy es manager de la selección de Guatemala (aquí detalles)

2 min


4
Jorge Luis Zaldívar. Foto cortesía del jugador.

El equipo cubano femenino de softbol terminó con la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano desarrollado en Montería, Colombia, y esa actuación le posibilitó clasificar para la próxima Copa Mundial, los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. En ese torneo participaron, por otras banderas, dos naturales de nuestro país: Blas Armando Aguiar, manager del conjunto chileno, y Jorge Luis Zaldívar, timonel del elenco de Guatemala.

Zaldívar condujo a sus alumnas al puesto 12 entre 16 selecciones, luego de una victoria ante Aruba y reveses en diferentes etapas contra Venezuela, El Salvador, Puerto Rico, República Dominicana y Perú. La reciente experiencia no fue la primera en esta función para el holguinero de 35 años, que estuvo en dos Series Nacionales cubanas de béisbol hace más de tres lustros.

Su primera oportunidad como director del plantel guatemalteco femenino de softbol llegó a mediados de 2024, en el XVI Campeonato Sudamericano, con sede en Lima, Perú. En el Complejo Deportivo de Villa María, su tropa terminó en la quinta plaza, después de un balance general de cuatro éxitos y cuatro fracasos ante representaciones de Perú, Chile, Colombia, Brasil y Argentina, campeón del evento.

A Guatemala llegó en 2013, gracias a una carta de invitación extendida por un amigo. Con anterioridad se desempeñó como manager de uno de los planteles de la Liga BIG, la más importante de esa nación en materia beisbolera.

Hoy, el oriundo de Báguanos tiene un palmarés muy interesante desde su paso por la pelota cubana hasta sus funciones actuales. Entre 2005 y 2008, Zaldívar conformó los conjuntos nacionales que intervinieron en todos los Campeonatos Panamericanos y Mundiales de las categorías cadetes y juveniles.

De esas cuatro apariciones con el uniforme del team Cuba prefiere la primera, la del certamen del orbe 15-16 años en México, donde quedó campeón y en la final el plantel insular derrotó a Estados Unidos con apertura del villaclareño Freddy Asiel Álvarez. Allí su participación le valió promedio ofensivo de .410 y estuvo luchando su inclusión en el All Star de la justa como jardinero derecho.

«Con Holguín en la Serie Nacional tuve la oportunidad de jugar con 18 años, al salir del Mundial juvenil, y fue un cambio total; implica mucha madurez, pues ya no es lo mismo que en las categorías inferiores. Con los Cachorros participé en dos contiendas (48 y 49)», dijo en un diálogo con Cubalite en 2020. Dejó promedio ofensivo de .224, con 11 hits, un doble y dos carreras impulsadas.

Poco tiempo después de su llegada a Guatemala, Jorge Luis se insertó como jugador en diferentes campeonatos y su nivel destacó rápidamente. Pasaron los años y la calidad del holguinero se mantuvo: en una de las ediciones de la liga BIG concluyó líder en average (.600), imparables (18) y tubeyes (cinco). Gracias a ese desempeño, el entonces capitán de los Marineros obtuvo el reconocimiento de Jugador del Año en el torneo.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!