El actor cubano que se suma a la revolución de las series verticales (aquí detalles)

4 min


0
El actor cubano Carlos Acosta-Milián en la serie vertical Juan Bautista y Salomé, de Telemundo. Foto tomada del perfil en Instagram del actor.

El mundo audiovisual está cambiando. Y rápido. Ahora muchas historias se cuentan en vertical, pensadas para verse en el celular mientras esperas la guagua o estás en una cola para comprar algo. Y Telemundo no se quiere quedar atrás.

La cadena acaba de lanzarse de lleno a los microdramas verticales con una franquicia bíblica que intentará darle una vuelta fresca a historias milenarias. Y entre los actores que forman parte de este experimento está el cubano Carlos Acosta-Milián, quien participará en Salomé & Juan Bautista, una de las series que integran esta nueva etapa.

¿Series verticales?

Antes de seguir, vale la pena explicar de qué va esto de las series verticales. Porque si todavía no te has topado con una, créeme, pronto lo harás.

En tiempos donde el celular se ha convertido en nuestro mejor amigo y compañero inseparable, era cuestión de tiempo para que el contenido audiovisual se adaptara por completo a él. Así nació el fenómeno de las series verticales: producciones diseñadas para verse en pantalla completa, pero en posición vertical, tal como revisamos nuestras redes sociales.

Este boom no es casualidad. Con el auge de plataformas como TikTok e Instagram, el consumo de video vertical se normalizó y, más aún, se volvió cómodo. ¿Por qué? Porque no tenemos que girar el teléfono ni buscar un televisor, todo se ve en cualquier momento: en la guagua, haciendo fila o mientras tomamos un café.

Si bien las redes sociales siguen siendo las reinas del contenido vertical corto, cada vez más plataformas de streaming apuestan por historias en este formato… basta con desbloquear el teléfono y en segundos ya estamos inmersos. Las series verticales también son más accesibles para nuevos creadores, ya que requieren menos presupuesto que una producción tradicional, pero con el potencial de volverse virales.

Lo cierto es que este formato llegó para quedarse. Quizás no reemplazará a las grandes producciones cinematográficas, pero sí está moldeando la manera en que contamos y consumimos historias.

Telemundo apuesta fuerte

Según informó la web cveintiuno, Telemundo Studios desembarca en la producción de microdramas con la puesta en marcha de María, Madre de Dios, una serie bíblica vertical realizada en alianza con VIP 2000 TV.

María, Madre de Dios será el primer título del grupo de obras que prepara Telemundo, que incluye otras series bíblicas y nuevas versiones de algunos de sus títulos clásicos, como Armas de mujer y Diario de un gigoló.

«Con este nuevo portafolio mobile-first construimos sobre el legado del drama en español de Telemundo y lo adaptamos a las formas en que las audiencias prefieren ver contenido hoy», señaló Javier Pons, directivo de Telemundo Studios.

Rodada en Miami y coproducida con VIP 2000 TV, María, Madre de Dios se presenta como la primera serie bíblica en formato vertical del mundo. Consta de 25 episodios que reinterpretan para nuevas generaciones una de las historias de amor más emblemáticas de la Biblia y marca el inicio de una franquicia de relatos bíblicos que incluye títulos como Moisés & Séfora, Sansón & Dalila y Juan Bautista & Salomé.

Carlos Acosta-Milián como Herodes

Sobre la serie Salomé & Juan Bautista no se conocen muchos detalles, salvo parte del elenco, en el que intervienen, además de Acosta-Milián (defiende el rol de Herodes), Orlando Delgado (Juan Bautista), Gabriela Vergara (Herodias), Yelena Maciel (Salomé), Suzy Herrera (Ligia), Anthony Lorusso (Malkam) y Mariana Lattanzio (Adina). En el apartado técnico, el audiovisual escrito por César Sierra estará dirigido por Nicolás di Blasi.

Herodes. Un personaje complejo, lleno de matices, perfecto para un actor con la trayectoria de Acosta-Milián.

Un cubano con historia

Carlos Acosta-Milián nació en La Habana en 1965, en el barrio de Marianao, y décadas más tarde se graduó de la Escuela Nacional de Arte, en la especialidad de teatro. En los 90 hizo historia en España y a inicios del siglo XXI llegó a Miami, donde la superproductora Telemundo le abrió los brazos.

En la vida de Carlos hay momentos que marcaron, o más bien, determinaron su destino. Fue fundador de Teatro El Público, al lado de grandes figuras como Carlos Díaz y Jorge Perugorría. Junto a ese grupo llevó varias obras a las tablas, entre ellas La niñita querida, del dramaturgo Virgilio Piñera, estrenada en 1993.

Su debut en el cine llegó con la película Maité (1994), con guion de Senel Paz y dirección de Eneko Olasagasti y Carlos Zabala. Esta fue coproducida entre vascos y cubanos.

Más adelante, la trama contada en la cinta fue adaptada para una serie. Esta última fue trascendental en territorio español, pues el audiovisual, de título homónimo, se convirtió en 1998 en la primera telecomedia en castellano emitida en la televisión de Euskadi. En el periódico El País, en su momento, informaron que fue realizada con un coste de 50 millones de pesetas. Además de Carlos, su elenco incluyó a otros cuatro cubanos: Ileana Wilson, Caridad Rosa, Idelfonso Tamayo y Lilian Kouri.

Años después, en 2012, apareció en Dragoi Ehiztaria (su título en español es El cazador de dragones), en su momento la película en euskera con el mayor presupuesto de la historia (alrededor de 2,5 millones de euros). Debido a su rol en ese filme, fue nominado al Goya como Mejor actor de reparto en la 27 edición de dichos galardones. La película obtuvo 14 candidaturas.

En tierra ibérica también se le vio en populares audiovisuales como Los hombres de Paco (2006), Cuenta atrás (2007-2008), Aída (2010), Homicidios (2011), El barco (2011), entre otros.

Desde su llegada a Telemundo y el universo de los culebrones latinos, ha participado en producciones como Bajo el mismo cielo (2015), Milagros de Navidad (2017) y Betty en NY (2019).

Durante su etapa en Cuba es especialmente recordado por su rol en la telenovela Las huérfanas de la Obra Pía, emitida en el año 2000, donde interpretó al Marqués de Casa Camargo.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!