
Orlando Martínez ha pactado recientemente con los Astros de Houston su regreso al sistema de Grandes Ligas, después de quedar sin equipo en noviembre de 2024. Hace algunas semanas, desde Cubalite anticipamos esta posibilidad cuando escribimos: «si nos guiamos por el rendimiento que está teniendo Orlando Martínez en tierra de los aztecas, no sería descabellado pensar que algún club de las Mayores se fije en él y lo traiga de vuelta a Estados Unidos».
Esta predicción no era producto de la casualidad, sino del análisis cuidadoso del rendimiento excepcional que estaba mostrando el cubano con los Rieleros de Aguascalientes en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Su desempeño en México no solo llamó la atención de los scouts, sino que también siguió el reciente patrón exitoso de un compatriota suyo que había tomado la misma ruta.
El precedente de Richard Guasch
La historia de Richard Guasch sirvió como referencia para entender las posibilidades de Martínez. El pitcher santiaguero, tras servir a los Atléticos de Oakland (2018-2021) y Nacionales de Washington (2021-2024), también optó por la agencia libre en noviembre pasado.
Después de poco más de un mes con los Rieleros (13 juegos lanzados, récord de 2-0, PCL de 1.93, tres bases por bolas, 25 ponches y WHIP de 1.14), Guasch pactó con los Tigers de Detroit el 24 de mayo y fue enviado a su filial de AA, los SeaWolves de Erie.
Esta experiencia exitosa de Guasch validaba nuestra suposición de que «Martínez, de 27 años y con suficiente experiencia como profesional, aún tiene juventud y potencial para seguir rindiendo y convencer a alguna de las organizaciones pertenecientes a MLB para que le den una nueva chance».
Números que hablan por sí solos
El rendimiento de Orlando en México fue simplemente espectacular. Con los Rieleros, posteó una línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .364/.415/.689, números que cualquier organización de Grandes Ligas encontraría atractivos.
Sus estadísticas en dicho circuito veraniego también incluyeron 25 dobles, 16 jonrones, 48 carreras impulsadas y 20 bases por bolas, demostrando poder al bate, disciplina en el plato y capacidad para producir carreras en situaciones clave.
Estos números finalmente convencieron a los Astros de Houston, quienes lo agregaron a su sistema de granjas hace pocos días mediante un pacto de Liga Menor, dándole la oportunidad que tanto había buscado de regresar al sistema de desarrollo más competitivo del mundo.
Los primeros pasos en Houston
Orlando Martínez fue asignado a los Corpus Christi Hooks, del nivel Doble-A, donde ha comenzado nuevamente su proceso de adaptación al sistema. En seis partidos batea .259 (siete hits en 27 turnos oficiales), con porcentaje de embasado de .286 y slugging de .296, además de un doble y dos remolques.
Aunque estos números iniciales pueden parecer modestos, es importante recordar que la transición entre ligas siempre requiere un período de ajuste, especialmente considerando el nivel de competencia.
Una trayectoria basada en el hecho de no rendirse
El 30 de agosto de 2017, meses después de cumplir 19 años, firmó su primer contrato de Liga Menor con los Angels de Los Ángeles. Durante siete temporadas en el sistema de la franquicia californiana, el capitalino demostró consistencia y crecimiento continuo.
Pasó por todos los niveles hasta llegar a Triple-A, jugando 576 encuentros con slash line de .269/.332/.755. Entre sus números destacan 591 hits, 59 jonrones, 126 dobles y 18 triples, 314 carreras impulsadas y 304 anotadas, además de 43 bases robadas.
El camino alternativo: Puerto Rico y México
Cuando no fue repescado por ninguna organización de MLB tras elegir la agencia libre en noviembre de 2024, Martínez no se rindió. En diciembre se fue a Puerto Rico para vestir la camiseta de los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
En suelo boricua jugó hasta enero de este año, participando en 19 encuentros con una línea de .295/.384/.426, además de 18 hits, cinco dobles, un jonrón, nueve carreras impulsadas y anotadas, nueve bases por bolas y tres bases robadas.
Tras su paso por dicho certamen, en abril fue contratado por los Rieleros de Aguascalientes, decisión que resultó ser el catalizador de su regreso a las Grandes Ligas.
Un ejemplo para los peloteros cubanos
La historia de Orlando Martínez, nacido el 17 de febrero de 1998 en La Habana, representa un ejemplo inspirador para otros peloteros cubanos que buscan oportunidades en el béisbol profesional. El hecho de que tanto Martínez como Guasch hayan utilizado la LMB como trampolín de regreso a MLB establece un precedente importante para futuros peloteros cubanos que puedan encontrarse en situaciones similares.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios