
El talentoso músico cubano David Álvarez, reconocible por sus maracas y su característico pañuelo en la cabeza, vuelve a ser noticia en la escena musical de la Isla con una nominación al Cubadisco, gracias a su más reciente producción Boleros con swing, un álbum que, según el crítico Guille Vilar, «constituye todo un desafío en tiempos en los que la belleza hecha canción reclama su derecho a existir entre las tendencias en boga».
El manzanillero, nacido en 1972, quien en los últimos años ha desarrollado su carrera en España, demuestra con este trabajo que la distancia no ha mermado su capacidad para crear música de calidad. Como señala Vilar en Granma, «cada una de sus diez canciones nos convencen de que estamos ante una propuesta musical de alto vuelo artístico, concebida con esmerada sensibilidad».
Para este proyecto, Álvarez ha reunido un equipo de lujo: la dirección musical es suya, pero comparte los arreglos y la producción con el guitarrista Dayron Ortega, mientras Juan Kemel se encarga de los arreglos de cuerda de metales, maderas y corales. Como guinda del pastel, cuenta con la participación del virtuoso pianista Rolando Luna en casi todas las canciones.
El repertorio incluye versiones de clásicos como Que me haces daño, de José Dolores Quiñones (popularizado por Benny Moré); Bésame mucho«, de Consuelo Velázquez, y Miénteme de Armando Domínguez. Además, sorprende con interpretaciones de Te conozco, de Silvio Rodríguez, y Tú, mi desengaño, de Pablo Milanés.
Esta nueva producción se suma a una trayectoria que comenzó profesionalmente en 1989 con el grupo de Pedro Luis Ferrer, aunque su verdadero despegue llegó en 1994 con la fundación de Juego de manos, agrupación con la que conquistó al público mezclando boleros, sones, guajiras y guarachas.
Te contamos qué ha sido de David Álvarez, cantante y director de “Juego de manos”
Desde España, Álvarez ha mantenido una intensa actividad artística. En los últimos años ha actuado en espacios como el Café Berlín de Madrid, el festival Feito A Man en Compostela, y la Sala Bass de La Palma de Cervelló en Barcelona. Igualmente ha presentado Dos cubañoles al tiro, un espectáculo que combina música y humor junto al comediante Jorge Díaz en el espacio madrileño Elefante Blanco.
Su discografía incluye fonogramas como Rimasones (1995), Mundo Loco (1999) y Son demasiado (2001) con Juego de manos, además de proyectos en solitario como Deuda (2012), un homenaje a Luis Marquetti. Su talento le ha valido varios premios Lucas, reconocimientos en concursos como el Adolfo Guzmán y el Eduardo Saborit, la Orden por la Cultura Nacional (2014) y la Medalla Alejo Carpentier (2021).
Boleros con swing representa, como apunta Vilar, un trabajo que «ha aceptado el reto de presentar un disco de boleros, pero lo ha dotado de un agradable acento de contemporaneidad». La nominación al Cubadisco confirma que David Álvarez, incluso desde la distancia, sigue siendo una voz fundamental de la música cubana contemporánea.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
0 Comentarios