
El boxeo cubano ha escrito innumerables páginas de gloria, pero algunas historias trascienden los resultados deportivos para convertirse en ejemplos de superación. Este es el caso de Jorge Luis Felimón, quien después de alcanzar la cima del boxeo juvenil mundial, enfrentó un dramático accidente y ahora busca reinventarse en el boxeo profesional desde Uruguay.
En 2021 se coronó monarca del orbe juvenil en el peso crucero (91 kg) durante el torneo celebrado en Kielce, Polonia. Su actuación en la final contra el local Jakub Straszewski fue una demostración de técnica y coraje: después de un primer asalto adverso, el habanero mostró su calidad en los rounds siguientes, obligando al árbitro a realizar dos conteos de protección a su rival en el segundo asalto. El combate culminó con una victoria unánime, con tarjetas que reflejaron su dominio (29-28, 30-25 y 30-26).
El camino hacia ese metal áureo no fue sencillo, pues debió superar al armenio Henrik Tshghrikyan, al macedonio Ardijan Azemi y al ucraniano Mykyta Gorbatenko. En semifinales protagonizó una memorable remontada ante el ruso Ramazan Dadaev. Su medalla dorada fue la única de Cuba en ese campeonato, donde la delegación nacional completó su cosecha con dos bronces.
Sin embargo, la vida tenía preparado un giro trágico en su historia. A mediados de 2022, cuando formaba parte de la preselección nacional en los 86 kilogramos, Felimón sufrió un grave accidente de tránsito que lo llevó al Hospital Universitario Calixto García de La Habana. Su estado inicial fue crítico, requiriendo una intervención quirúrgica para tratar hematomas subdurales y epidurales.
La recuperación del boxeador demostró la misma determinación que exhibía en el ring. Según informes del doctor Yamil Gutiérrez, entonces subdirector del Instituto de Medicina del Deporte, Felimón logró superar la fase crítica, comenzando a respirar por sí mismo y recuperando gradualmente sus funciones básicas. Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo, confirmó su mejoría al informar que el atleta había comenzado a alimentarse por sí solo y mantenía una comunicación coherente.
Ahora, en 2025, Felimón ha decidido escribir un nuevo capítulo en su carrera. Desde hace algunas semanas, sus redes sociales lo muestran en Uruguay, donde se prepara para dar el salto al boxeo profesional. Esta decisión representa, además de un cambio de rumbo deportivo, un testimonio de resiliencia y determinación.
La historia de Jorge Luis Felimón trasciende las cuerdas del ring para convertirse en un relato de superación. Del oro mundial juvenil a una recuperación casi milagrosa, y ahora hacia una nueva aventura en el boxeo rentado, su trayectoria demuestra que la verdadera medalla de oro está en la capacidad de levantarse después de cada caída.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios