
Pedro Pablo Revilla, el hombre del contrato en Japón y miembro de la preselección ampliada para el último Clásico Mundial, ha dado poco de qué hablar después de desvincularse de su acuerdo en tierras niponas y de la Federación Cubana de béisbol. Se estableció en República Dominicana, donde recibió la agencia libre por la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas en noviembre de 2024. No obstante, han pasado más de ocho meses de esa buena nueva para él y todavía no ha conseguido un pacto en el sistema de MLB.
El guantanamero no ha parado de entrenar en territorio quisqueyano y, a falta de un contrato con alguna franquicia de las Mayores, recientemente firmó con un club de la República Dominica y ya está jugando. El slugger es uno de los miembros de Reales de Santiago, elenco debutante y líder en la Liga Nacional de Verano, con registro de cinco triunfos en igual número de partidos.
El circuito comenzó hace dos fines de semana y Revilla tuvo acción en los dos choques iniciales, el 19 y 20 de julio. Custodió el jardín izquierdo y ocupó el octavo turno en la alineación en los compromisos ante Bravos de La Vega.
En Cuba, Pedro Pablo, nacido el 23 de marzo de 1999, estuvo en cinco Series Nacionales con los Indios del Guaso y promedió .282, con 76 anotadas, 136 imparables, 18 dobles, 35 jonrones, 92 remolcadas, 55 boletos, 133 ponches y OBP de .383. Finalizó líder en cuadrangulares, con 26, en la campaña 2021-2022.
A la Copa Mundial sub-23 de 2022, en Taipéi de China, llegó con la responsabilidad de ser el hombre grande a la ofensiva, pero su rendimiento quedó bien lejos de lo deseado, tras dos anotadas, cinco indiscutibles, un par de tubeyes, una sola empujada y siete ponches en ocho juegos. No logró ningún bambinazo, bateó .208 y dejó el OBP y el slugging en .240 y .292, respectivamente.
En mayo de 2022 firmó un contrato con Dragones de Chunichi, organización de la liga profesional de Japón. Permaneció con la entidad en 2022 y 2023 y en el primer año fue que pudo intervenir en el circuito de mayor nivel, donde dejó línea ofensiva de .203/.227/.281, además de 13 incogibles, dos dobles, un bambinazo, tres remolcadas y 30 outs por la vía de los strikes en 21 desafíos. En septiembre de 2023 rompió el acuerdo, gestionado por la Federación Cubana de béisbol.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios