La TV cubana rompe el silencio: Prepara serie de ficción que cambiará nuestra mirada (aquí detalles)

2 min


1
Miembros del equipo de la serie cubana Las reglas de Rodo. Foto tomada del perfil en Instagram del guionista Amílcar Salatti.

La pantalla chica cubana se prepara para dar un paso audaz con Las reglas de Rodo, una serie que promete romper paradigmas y abrir conversaciones necesarias sobre el síndrome de Asperger*, condición que sigue siendo poco comprendida en la sociedad.

De acuerdo con el portal CubaActores, esta comedia dramática de ocho capítulos, que llegará a los hogares cubanos los domingos después del verano, marca el reencuentro de dos veteranos de la televisión nacional: la directora Magda González Grau y el guionista Amílcar Salatti, el dúo que anteriormente estuvo tras bambalinas en la aclamada Calendario.

En el centro de la historia encontramos a Rodo, un adolescente de 17 años con síndrome de Asperger, interpretado por el joven Ignacio Hernández, a quien también vimos en la gustada serie sobre aquellos estudiantes de secundaria y preuniversitario. El próximo material apuesta por la honestidad narrativa, alejándose de los estereotipos y dramatismos innecesarios para mostrar la cotidianidad de quienes viven con esta condición.

«Hay todavía mucha incomprensión… en lo social, en cómo se integra o no alguien con Asperger en una comunidad», compartió con CubaActores la actriz Yaremis Pérez, quien forma parte del elenco. «La serie intenta generar empatía, que se entienda un poco más», añadió, subrayando uno de los objetivos fundamentales de la producción.

Según reveló la propia web, el reparto se completa con figuras como Clarita García, Yamira Díaz, Danay Cruz e Hilario Peña, quienes dan vida a los personajes que conforman el universo social y familiar de Rodo. Cada uno de ellos aporta matices diferentes a una historia que busca retratar la complejidad de las relaciones humanas cuando median condiciones poco comprendidas.

Con episodios de treinta minutos, la serie representa un hito en la TV doméstica, pues, más allá del hecho de abordar una temática poco explorada en la ficción nacional, intenta hacerlo desde una perspectiva que privilegia la naturalidad sobre el sensacionalismo. Las situaciones y los desafíos diarios, así como los pequeños triunfos de Rodo, se convertirán en ventanas a través de las cuales el público puede comprender mejor el Asperger.

El formato de comedia dramática elegido por González Grau y Salatti debe permitir equilibrar los momentos de reflexión con toques de humor, recordándonos que la vida de las personas con síndrome, como la de cualquier otro ser humano, está llena de claroscuros, de risas y desafíos.

Las reglas… llega en un momento en que la sociedad cubana, como muchas otras, necesita ampliar su comprensión sobre la neurodiversidad. El audiovisual no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar, contribuyendo a derribar prejuicios y construir una sociedad más inclusiva.

*El síndrome de Asperger, de acuerdo con el sitio de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, forma parte de los trastornos del espectro autista. Se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esa condición.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!