El regreso más esperado: Los muñequitos rusos conquistarán otra vez la TV cubana

2 min


-1

La nostalgia de varias generaciones de cubanos por los legendarios «muñequitos rusos» podría encontrar satisfacción pronto. El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el histórico estudio ruso Soyuzmultfilm acaban de firmar un acuerdo de colaboración que promete revivir una época dorada de la animación en las pantallas cubanas.

El convenio, anunciado el 26 de abril por Alexis Triana, presidente del ICAIC, a través de su perfil en Facebook, marca el inicio de un nuevo episodio en las relaciones culturales entre La Habana y Moscú. Este acuerdo, además de representar un puente entre dos tradiciones cinematográficas, promete impulsar producciones animadas conjuntas entre ambos países.

Soyuzmultfilm, fundado en 1936, ha sido testigo de la evolución del cine de animación durante casi un siglo. Según destacó Triana, el estudio ruso experimentó un proceso de rescate hace ocho años, renovando sus capacidades para «el bien del arte y la cultura» de ambos pueblos.

El acuerdo contempla una serie de iniciativas a corto plazo que fortalecerán los vínculos entre las industrias de animación de ambos países. Entre ellas, destaca la participación de representantes rusos en el 9º Festival de Cine de Verano en La Habana, donde se revivirá el espacio Cuba Anima, plataforma que promete ser vital para el intercambio de experiencias y la exhibición de nuevas producciones.

Como parte de esta colaboración bilateral, creadores cubanos viajarán a Moscú para participar en el Festival de Cine Animado programado para finales de octubre. Este intercambio permitirá mostrar el talento cubano en Rusia y también explorar posibilidades de proyectos conjuntos en el campo de la animación.

Boris Mashkovtsev, director de Soyuzmultfilm, junto al Ministerio de Cultura ruso, han sido piezas clave en la materialización de este acuerdo. Su compromiso con el proyecto sugiere un renovado interés por fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones, en un momento en que Cuba busca afianzar su colaboración en disímiles ámbitos con dicha potencia mundial.

Este convenio tiene un significado especial para varias generaciones de cubanos que crecieron viendo los «muñequitos rusos», como se conocía popularmente a las animaciones soviéticas en la isla. Estas producciones, más allá de entretener, formaban parte de un intercambio cultural más amplio entre Cuba y la antigua Unión Soviética, que incluía literatura, cine y otras manifestaciones artísticas.

La firma de este acuerdo, para el ICAIC y los estudios de animación cubanos, significa una oportunidad de acceder a nuevas tecnologías y experiencias en el campo de la animación, mientras que para Soyuzmultfilm implica la posibilidad de expandir su influencia en América Latina a través de uno de sus aliados históricos.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!