Poco se habla de este cubano que dejó todo atrás hace 27 años y ahora ganó su primer Grammy Latino

4 min


0
César Orozco. Foto tomada de Instant Seats.

La 26ta. gala de entrega de los premios Grammy Latino tuvo lugar el pasado 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las VegasNevada. Entre los ganadores de la velada, se contaron artistas cubanos como Chucho Valdés —junto al Royal Quartet— (Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz, por Cuba and Beyond) y Gloria  (Estefan (Mejor Álbum Tropical Tradicional, por Raíces).

Otro de los hijos de la Isla que se alzó con un gramófono dorado fue César Orozco. Este pianista, violinista, vocalista, compositor, arreglista, productor y educador, se impuso en la categoría de Mejor Arreglo, por su trabajo junto a su orquesta, Son Ahead, en el tema Camaleón, original del panameño Rubén Blades.

Antes de esta victoria en los Grammy Latinos, Orozco había estado nominado a los premios en dos oportunidades. La primera fue en 2019, por el tema Imprevisto, interpretado por la Raíces Jazz Orchestra, además Pablo Gil y Tony Succar. Dos años después recibió su segunda candidatura gracias al sencillo Tierra Mestiza, defendido por la America Viva Band.

Con Son Ahead, además de arreglar y componer, hace las veces de cantante principal. Según la biografía que aparece en su página web oficial, el nombre de este proyecto “refleja su esencia: una fusión del son cubano —género fundamental de lo que hoy conocemos como salsa— con elementos de jazz moderno, música electrónica y timba cubana, un estilo vibrante surgido en la década de 1990 que ha influido profundamente en él desde su adolescencia”.

Sin miedo a los cambios ni al éxito

César Orozco nació en 1980 en Santiago de Cuba y creció arropado por los ritmos tradicionales del oriente cubano. A los siete años empezó a estudiar violín en la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia, de su provincia.

Un quinquenio después, cuando la academia se quedó sin maestros para ese instrumento, César fue enviado a La Habana, ciudad en donde estaban sus hermanos, alumnos del Instituto Superior de Arte (ISA).

“Llegué a la Escuela Nacional de Arte (ENA) con 12, yo ahora no me imagino hacer eso con mis hijas, pero hoy en día pienso que fue lo mejor. La ENA fue muy importante para mi carrera y mi vida. Yo tuve el privilegio de estudiar con varios de los que hoy en día son los músicos más importantes de Cuba, como Alain Pérez y Alexander Abreu, grandes amigos”, contó en una entrevista de 2021.

En 1998, luego de graduarse de Interpretación de Violín y Dirección de Orquesta, vivió su segunda gran mudanza. Una beca para estudiar en Venezuela lo hizo dejar atrás a su familia, a una novia de años y a su grupo, Sabrosura Viva, para el cual estaba produciendo su primer disco.

“Dejé eso en pleno desarrollo, en el momento más importante de la banda. A veces me culpo de que no continuaran. Después me enteré que hubo muchas decepciones y se cayeron muchos viajes”, confesó a Diario de Cuba en una oportunidad.

En la tierra de Bolívar asumió como violinista de la Orquesta Sinfónica de Carabobo. Por esos lares, se fraguó una carrera sólida y grabó con artistas como Guaco, Rafael “El Pollo” Brito, Andrés Briceño, María Teresa Chacín, Soledad Bravo, Kiara, Karina, Frank Quintero, Aquiles Báez, Ilan Chester, Orlando Poleo, Gerardo Rosales, Alfredo Naranjo, la Sinfónica Simón Bolívar, Pablo Gil, Simón Díaz y Huáscar Barradas, entre otros.

En el país sudamericano conoció a quien sería su esposa y madre de sus dos hijas. Junto a ella se mudó a Estados Unidos en 2012.

Primero se establecieron en Baltimore, Maryland, sede del Instituto Peabody de la Universidad Johns Hopkins. Allí Orozco obtuvo su Diploma de Posgrado en Interpretación (GPD) en 2014. Al año siguiente se fueron a Nueva York, ciudad en donde César empezó a ser muy solicitado para trabajar con estrellas como Paquito D’Rivera, Pedrito Martínez, Gary Thomas, Yosvany Terry, Flavio Sala, Luisito Quintero, Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Itai Kriss, Troy Roberts, Paul Bollenback, Albita Rodríguez y Giovanni Hidalgo.

Hasta la fecha, el santiaguero ha participado en más de 80 discos, entre los que se incluyen seis álbumes liderados por él: Son con Pajarillo (2007), Ébano y Marfil (2008), Orozcojam (2010; Mejor Álbum Vocal/Instrumental en Cubadisco 2012), No Limits for Tumbao (2015), Stringwise, (2019), en colaboración con el venezolano y estelar del cuatro, Jorge Glem, y Rooted Forward (2020).

En su veta creativa, ha escrito música para diferentes formatos, como la Orquesta de Cuerdas de Cámara de la MCYO en Strathmore (Maryland), el Netherlands Blazers Ensemble (NBE) y Frankfurt Radio Big Band.

También ha aportado su talento al teatro, un mundo en donde se ha desempeñado como compositor, director musical y/o arreglista de los musicales Orinoco y Venezuela Viva; el monólogo autobiográfico Las ciudades que soy, escrito y actuado por su compatriota Beatriz Valdés, y La última partida, una obra con piano de jazz improvisado en vivo, dirigida por Mónica López-González, que se estrenó en el Baltimore Theater Project en 2014.

Como profesor, debutó enseñando piano, armonía y conjuntos de jazz durante más de tres años en la Universidad Nacional Experimental de las Artes en Caracas. Después de establecerse en la nación norteamericana, ha continuado compartiendo sus conocimientos mediante conferencias y clases magistrales en colegios como la Escuela de Artes y la Universidad Loyola, ambas en Baltimore; el Berklee College of Music, la Universidad Estatal de Salem (Boston) y el Programa de Artes de Nueva York (NY).

Por otra parte, ejerce como director musical y jefe del departamento de artes escénicas en la secundaria neoyorquina Albertus Magnus y cuenta con un estudio privado en la ciudad de Dumont, Nueva Jersey.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!