Pitcher cubano brilló en liga de Rusia y hoy tiene 5 éxitos en la Serie 64

2 min


0
Rodolfo Sorís. Foto tomada del perfil en Facebook del jugador.

Si los Toros de Camagüey pretenden avanzar a la postemporada de la Serie Nacional cubana de béisbol, deben poner urgentemente el pie en el acelerador. Dicha tarea no le corresponde a sus bateadores, los mejores del campeonato en cuanto a average, y sí a su cuerpo de pitcheo, entre los peores, con efectividad de 5.35, por encima de la media. Al término de la jornada de ayer, el plantel agramontino ocupaba el puesto 13, con 22 victorias y 29 reveses.

De esos 22 éxitos, cinco los obtuvo Rodolfo Sorís Yera, el único en el elenco con esa cantidad. Sorís igualmente lidera las aperturas, con 10, al igual que los innings (62.1) y los ponches (34), aunque también comanda apartados negativos como los hits permitidos (75) y las carreras limpias aceptadas (32). En once encuentros de labor, ha perdido tres veces, le batean .295, su efectividad es de 4.62 y ha regalado 24 boletos.

El zurdo de 37 años es uno de los más veteranos en la tropa dirigida por Vicyohandry Odelín. Aunque nunca ha tenido un desempeño sobresaliente, ni ha sido parte de alguna selección nacional, lo cierto es que reúne 14 Series Nacionales y, sin contar sus números en la presente edición, históricamente ha estado en 252 partidos, con actuación de 30 sonrisas, 36 fracasos, promedio de limpias de 4.73 y average ofensivo rival de .304.

Como ven, con esos números y camino a las cuatro décadas de vida, es muy difícil que un club extranjero se interese por sus servicios, unido también a que es un pelotero poco conocido. Sin embargo, Rodolfo tuvo suerte en 2024, cuando una entidad de la pelota rusa lo contrató a través de la Federación Cubana.

En diferentes fases del Campeonato de Rusia, Sorís brilló en defensa del colectivo Moskvich. Tuvo labor en 20 compromisos —once como abridor— y su desempeño fue de ocho triunfos, una derrota, dos rescates, PCL de 2.06, 95 ponches y 24 transferencias en 82.2 capítulos y apenas toleró un bambinazo.

El camagüeyano y el santiaguero Ángel Luis Márquez conformaron un binomio de lujo desde la lomita, para aportar 20 victorias a Moskvich. En 2025 Márquez volvió al circuito ruso, pero con el equipo Balashikha.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!