Pelotero del Cuba necesitará la documentación necesaria para estar en la Serie 64, tras contrato por su cuenta

2 min


0
Yordan Manduley durante su etapa con los Capitales de Québec. Foto: Christian Gingrass.

En el béisbol, hay cosas que desde afuera no tienen explicación y solo los directivos del club y el afectado saben los motivos. Pongo el ejemplo reciente del despido del utility cubano Yordan Manduley Escalona, el 28 de julio, de las filas de las Panteras de Kitchener. El holguinero dejó de pertenecer a la institución canadiense, a pesar de ser el segundo mejor bateador, por detrás del habanero Yosvani Peñalver.

Manduley, que llegó por primera vez este año a la Intercounty Baseball League y lo hizo después de iniciada la temporada regular —arribó el 17 de mayo—, dejó el equipo tras batear .328 en 33 encuentros, con 30 anotadas, 45 hits, cuatro dobles, cuatro jonrones, 18 impulsadas, nueve boletos, nueve ponches y once bases robadas en 13 salidas. En sus últimos 10 partidos conectó imparables y en apenas cuatro choques se fue sin incogibles.

Luego de quedarse sin trabajo en Canadá, el futuro deportivo de Yordan pasa por la incertidumbre. Puede que algunos piensen que jugará con los Cachorros holguineros en la próxima Serie Nacional cubana, pero, para empezar, ni siquiera está en la preselección.

Sobre Manduley, el 9 de junio, el Comisionado Provincial, Irochis Bartutis Pérez, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que cuando terminara su acuerdo independiente, si deseaba regresar al béisbol cubano, debería cumplir con la documentación necesaria para reinsertarse al contrato con la Federación nacional.

El torpedero de varias selecciones cubanas, en 16 Series, promedia .316, con 1630 inatrapables, 244 biangulares, 31 triples, 73 cuadrangulares, 675 remolcadas, 361 transferencias y 323 ponches. En 15 campañas su average superó los .300.

Su periodo con las Panteras no representó la primera vez que Yordan firmó un pacto en Canadá. Él rindió muchísimo en las seis contiendas (2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2022) que defendió a los Capitales de Québec —hoy integra la Frontier League—, pues promedió .309, con OBP de .351, 175 anotadas, 387 imparables, 54 dobles, cinco triples, 10 jonrones, 144 remolcadas, 52 bases robadas en 65 intentos, 73 bases por bolas y 86 ponches. En 2017 y 2022 ganó el campeonato.

También ha jugado en circuitos profesionales de Venezuela (Navegantes del Magallanes; 2020-2021) y Nicaragua (Tren del Norte; 2022-2023). En ambos campeonatos registró average superior a .275.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!