Durante la primera década del actual siglo, el espacio Mediodía en TV se convirtió en uno de los de mayor audiencia dentro de la televisión cubana, gracias, en buena medida, a la química que se percibía entre sus locutores y al carisma que ofrecía su presentador, el talentoso Abel Álvarez.
Como publicamos en un trabajo anterior, el que llegó a ser conocido como «el programa de Abelito» logró generar una complicidad tan enorme con el público que, años después de haberse reformulado el concepto y cambiado a sus presentadores, todavía muchos recuerdan con especial cariño la etapa en que Álvarez, Yumié Rodríguez, Niro de la Rúa, Dahymy Crespo y Laritza Camacho reunían a los televidentes para informarles sobre las propuestas de los canales en la jornada y, además, traer a algún invitado que comentara sobre su propia trayectoria y acerca de las novedades de su trabajo.
Igualmente el show marcó varias pautas: se dio cobertura a eventos culturales que se relacionaban con el mundo de la radio y la televisión; se promocionó la producción televisiva fuera de La Habana y se potenció la labor de los telecentros. Dedicó un apartado también para ciertas acciones de publicidad. Sin embargo, tras alcanzar premios y permanecer durante un tiempo entre la preferencia del respetable, un buen día todo cambió y finalizó tal y como lo conocíamos.
Sobre ese cierre apenas se ha hablado y, en las pocas ocasiones en que sus protagonistas se han referido a ello, han aludido a injusticias y malas prácticas orientadas esencialmente a cambiar una estructura que, de la forma en que estaba, seguía funcionando de la mejor manera para los espectadores.
Según contó Dahymy Crespo en una entrevista con su colega Álvarez, un día se decidió que el programa redujera su formato y quedara solamente con dos locutores. Valoró aquel drástico cambio como «muy cruel», sobre todo por el hecho de que no se los comunicaron de frente, sino que se enteraron por «comentarios de pasillo».
Por su parte, en diálogo con OnCuba, Rodríguez dijo que es un enigma bien guardado el porqué de la no continuidad de aquel segmento dentro de la parrilla de Cubavisión. «¿Confabulación de la directiva deseosa de hacer otro proyecto? No lo sé. Aquello fue una sorpresa para los conductores y para los televidentes».
Recientemente, Niro de la Rúa, en conversación con la propia revista mencionada previamente, reveló que «la forma en la que salimos del aire no fue la más ética. Generó dolor, porque no se obró de la manera más leal».
«La manera en que se actuó no fue justa. Eso fue lo que dejó un sabor amargo en la boca de cada uno de los que salimos de este espacio. Seis meses antes sabíamos lo que iba a pasar, pero no podíamos decirlo, para no comprometer a la persona que nos lo comunicó, por tanto, cuando el momento llegó ya estábamos preparados para asumir lo que iba a suceder», agregó.
Mientras, por su parte, Laritza Camacho reconoció que empezaron a ocurrir cosas que le hicieron pensar que era el momento de alejarse. Llegó a manejarse la posibilidad de sustituirla, pero ella contó que se fue antes de que se formalizara esa decisión.
Actualmente, Abel, Niro y Dahymy residen en Estados Unidos, mientras que Yumié se halla en Uruguay y Laritza está en Cuba. El primero, además de mantenerse en los medios en EEUU, administra un canal de YouTube donde conduce un exitoso programa de entrevistas llamado Abel en cualquier parte. De la Rúa vive en Miami junto a su esposa, la actriz María Teresa Pina, y no ha vuelto a trabajar a tiempo completo en el ámbito de la comunicación, mientras que Crespo llegó este mismo año al territorio norteño.
Por último, Rodríguez ha podido vincularse a una emisora en Montevideo y Camacho forma parte del staff de Radio Ciudad de La Habana, donde funge como directora, locutora y escritora.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
Contenido relacionado:
Conozca qué ha sido de Abel Álvarez, el carismático conductor de “Mediodía en TV”
María Teresa Pina y Niro de la Rúa: la historia de una de las parejas más mediáticas de la TV cubana
Conozca dónde está y a qué se dedica Yumié Rodríguez, presentadora de “Encuentro con Clío”
Conozca qué ha sido de Dahymy Crespo, el rostro del Canal Educativo durante varios años
0 Comentarios