Fallece exatleta y entrenadora cubana que dejó su huella en dos países

2 min


2
Eloina Echeverría. Foto tomada de OnCuba News.

El deporte cubano y nicaragüense lamentaron la pérdida de Eloína Echeverría, figura del atletismo cubano que falleció a los 63 años en Nicaragua, país en el que se desempeñaba como entrenadora y donde dejó su impacto en el desarrollo deportivo nacional.

La Federación Nicaragüense de Atletismo (FNA), a través de su presidenta Xiomara Larios Toruño, fue la primera en confirmar la triste noticia, destacando el «apoyo invaluable» de Echeverría en la formación de atletas nicaragüenses desde su llegada al país en 2017, cuando se incorporó para preparar al equipo nacional para los Juegos Centroamericanos de Managua.

La trayectoria de Echeverría como atleta fue extraordinaria. A lo largo de 15 años consecutivos se mantuvo como campeona nacional en Cuba, estableciendo además récords nacionales en salto de longitud durante siete temporadas. Su palmarés incluye múltiples medallas en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, lo cual la consolidó como una figura indiscutible del atletismo regional.

Según la enciclopedia Ecured, también incursionó en el triple salto y fue la primera cubana en superar la barrera de los 14 metros, con cota de 14.34 m, que en su momento fue plusmarca doméstica. Igualmente, hasta 2002 mantuvo en su poder el mejor registro del salto largo para juveniles (6.59 m).

Luego de colgar las zapatillas, la matancera siguió contribuyendo al deporte tras bambalinas. En Nicaragua, además de su trabajo con el equipo de atletismo, de acuerdo con OnCuba News, se desempeñó como preparadora física de equipos de baloncesto y voleibol femenino, siendo las Leonas Alma de Managua, de la disciplina de la malla alta, el último conjunto con el que se involucró.

Su fallecimiento ha conmovido profundamente a la comunidad deportiva cubana. María Caridad Colón, campeona olímpica, transmitió las condolencias de la Federación Cubana de Atletismo a los familiares de Echeverría, entre los que se encuentra su hija Yenigladys Suárez, quien siguió los pasos de su madre en el deporte, convirtiéndose en campeona parapanamericana y competidora paralímpica en la disciplina de paratiro.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!