Este lanzador que Cuba despreció ahora toca la puerta de Grandes Ligas (aquí detalles)

3 min


0
Yunior Tur. Foto: Lansing Lugnuts/ Instagram.

En el competitivo mundo del béisbol profesional, donde los reflectores suelen enfocarse en los prospectos más mediáticos y los bonos millonarios, la historia de Yunior Tur representa un ejemplo perfecto de cómo la constancia y el trabajo silencioso pueden abrir caminos hacia el sueño de las Grandes Ligas. Este lanzador derecho de Santiago de Cuba, nacido el 9 de agosto de 1999, ha trazado una ruta ascendente que lo ha llevado desde el menosprecio en su país natal hasta las puertas de la MLB.

Durante su etapa en la Serie Nacional de Béisbol, Tur se había consolidado como uno de los relevistas más efectivos del circuito. Su arsenal incluía una recta que superaba con facilidad las 95 millas por hora, complementada por una slider veloz y precisa, además de un cambio de velocidad igualmente potente. Estas herramientas lo convirtieron en una pieza clave para las Avispas.

En sus tres temporadas con el equipo, el derecho acumuló números impresionantes: 24 salvamentos en 53 apariciones, buena parte de ellas como cerrador, con un balance de cuatro victorias y apenas una derrota. Sin embargo, a pesar de su rendimiento sobresaliente, nunca fue considerado para integrar equipos Cuba, una situación que evidenció el poco reconocimiento que recibió su talento en la arena doméstica.

La decisión de abandonar Cuba llegó en enero de 2022 y su apuesta dio frutos a finales de ese mismo año, cuando los Atléticos de Oakland reconocieron su potencial y lo firmaron mediante un bono de 100 mil dólares.

El año 2023 marcó su debut en las Ligas Menores, donde comenzó a adaptarse al sistema estadounidense disputando dos niveles: Rookie y Clase A. Su desempeño fue lo suficientemente prometedor como para ser seleccionado para la Arizona Fall League, una liga especializada donde las franquicias envían a sus prospectos más «futuribles» para que acumulen experiencia adicional y perfeccionen aspectos específicos de su juego.

La transformación que cambió todo

Durante 2023 y 2024, Tur fue utilizado principalmente como relevista, iniciando apenas 11 partidos y apareciendo en 35 ocasiones como apagafuegos. Aunque sus números en ambas temporadas fueron discretos, especialmente en promedio de carreras limpias y en la relación ponches/boletos, la organización de Oakland vio algo especial en el oriundo de Palma Soriano.

El gran punto de inflexión llegó en 2025, cuando los Atléticos decidieron convertir a Tur en abridor. Esta transición, que no siempre resulta exitosa para los serpentineros, se transformó en el catalizador que desató todo su potencial. Desde que comenzó la temporada en Clase A+, se afianzó como parte del staff y los resultados no se hicieron esperar.

En ese circuito, aunque su récord fue de 1-3, demostró una mejora sustancial con una efectividad de 2.98, ponchando a 43 bateadores, otorgando 20 bases por bolas y manteniendo un WHIP de 1.23. Estos números le valieron la promoción a Doble A, donde realmente comenzó a brillar.

El ascenso meteórico

En AA, Tur disputó 16 partidos, 14 de ellos como abridor, consolidándose como una de las piezas más confiables de la rotación. Sus estadísticas hablan por sí solas: 2.93 de efectividad, 74 ponches, 34 bases por bolas y un WHIP de 1.19. Estos guarismos no solo demuestran su adaptación al rol de abridor, sino también su capacidad para dominar a bateadores de mayor nivel.

El reconocimiento a su progresión llegó el pasado 2 de septiembre, cuando fue promovido a Triple A, la antesala directa de las Grandes Ligas. Aunque en este nivel más competitivo sus estadísticas han mostrado el natural proceso de adaptación, habiendo lanzado apenas siete innings completos en tres apariciones (una como abridor y dos como relevista), su presencia en AAA representa un logro significativo para un lanzador que hace apenas tres años estaba siendo ignorado en Cuba.

La organización de Oakland, que no cuenta con un staff de lanzadores estrella, quizás halle en Tur una posibilidad real de contribución a nivel de Grandes Ligas. El 2026 se perfila como el año crucial para su desarrollo, cuando deberá afianzarse en Triple A y demostrar que puede mantener su nivel contra la competencia más feroz antes de MLB.

La historia de Yunior Tur trasciende los números y las promociones. Representa el testimonio de un atleta que, lejos de los reflectores mediáticos y sin el respaldo inicial de las autoridades deportivas de su país, ha construido su camino hacia el sueño americano a base de trabajo constante y mejora continua.

Su progresión silenciosa pero efectiva en el sistema de Ligas Menores demuestra que el talento, cuando se combina con la oportunidad adecuada y el entorno propicio, puede florecer independientemente de las circunstancias iniciales. Desde Santiago de Cuba hasta las puertas de Oakland, Yunior Tur ha escrito una trama de superación que apenas comienza a desarrollar sus capítulos más emocionantes.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!