Del Premier 12 a la Serie Provincial y a la antesala de MLB: la nueva vida de un pelotero cubano

2 min


1
Jean Walters. Foto tomada del perfil en Facebook del jugador.

El utility cubano Jean Harvin Walters Valdés, nieto del legendario Erwin Walters, acaba de dar un paso significativo en su carrera al ser incluido en el roster de los Reno Aces, filial AAA de los Diamondbacks de Arizona, quedando a un paso de las Grandes Ligas.

Este matancero de 23 años, quien ya había probado brevemente las mieles del béisbol de Triple A con una fugaz aparición en 2023 (cuatro comparecencias en un solo partido), bien podría ser una pieza codiciada para la organización de la Liga Nacional debido a su versatilidad en el terreno y su capacidad para adaptarse a diferentes roles.

La historia de Walters es particularmente especial porque representa un puente entre dos mundos. En diciembre de 2024, como publicamos en un anterior trabajo, marcó un hito en la historia del béisbol cubano al convertirse en el primer pelotero con contrato vigente con una organización de MLB en participar en una Serie Provincial, defendiendo los colores de Perico, su municipio natal. En dicho torneo, no solo brilló con el bate sino que también mostró sus habilidades como lanzador, contribuyendo a que su conjunto alcanzara la final.

Su trayectoria en el béisbol profesional comenzó tras su salida de Cuba en 2019, cuando se estableció en República Dominicana. Allí, su talento no fue pasado por alto y el 29 de febrero de 2020 los Diamondbacks le abrieron las puertas del béisbol organizado. Desde entonces, su evolución ha sido constante, acumulando un promedio de .254 de por vida en las Menores y demostrando una versatilidad excepcional al defender todas las posiciones del infield y los jardines, además de fungir como pitcher en once ocasiones, donde mantiene una efectividad de 2.61 en 10.1 entradas.

El 2024 fue un año de consolidación para Walters, dividiendo su tiempo entre Clase A+ y AA, donde compiló una línea ofensiva de .263, con 77 hits en 293 turnos, incluyendo 13 extrabases y 28 carreras impulsadas. Su capacidad para batear desde ambos lados del plato y su velocidad en las bases (cinco robos) lo convierten en un jugador especialmente valioso.

Su participación con el equipo Cuba en el Premier 12, donde conectó dos hits en 12 turnos y mostró su velocidad con una base robada, evidenció su capacidad para competir a nivel internacional. Esta experiencia, sumada a su progreso en las Ligas Menores, ha sido fundamental en su desarrollo como pelotero.

La historia de Jean Harvin tiene un significado especial para el béisbol cubano, no solo por ser nieto del primer campeón de bateo en Series Nacionales (Erwin Walters, .367 en 1962), sino porque representa una nueva generación de peloteros que mantienen vínculos con su tierra natal mientras persiguen sus sueños en el béisbol profesional.

Ahora, con su ascenso a los Reno Aces, está más cerca que nunca de alcanzar las Grandes Ligas. Su adaptabilidad a cualquier posición dentro del terreno y su capacidad para batear desde ambos lados del plato podrían ser las llaves que le abran las puertas de la Gran Carpa, aunque, siendo sinceros, esa posibilidad parece aún bastante lejana, pues todavía deja mucho que desear su rendimiento con el madero.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!