Del éxito a… ¿desaparecer?: El inexplicable silencio del compositor cubano Osmany Espinosa

4 min


1
Osmany Espinosa. Foto: Cartel Studios.

Uno de los nombres más importantes asociados a la música pop y urbana en Cuba durante este siglo XXI, es el de Osmany Espinosa Morales, cantante y compositor granmense que el 18 de febrero último celebró su medio siglo de existencia.

La figura de este artista que originalmente soñaba con dedicarse al fútbol o al béisbol, empezó a dar de qué hablar en el año 2000, cuando compuso el tema El verano ya llegó para el grupo Megalo, del cual fue fundador.

“Entre el 2000 y el 2001, compuse El verano ya llegó, la canción más importante de mi vida, que nunca podré superarla, por cuestiones espirituales. Estaba en la Universidad buscando un rumbo, quería ser muchas cosas y esa canción me dijo: este es tu camino”, contó en una entrevista de 2024.

En aquel hit se juntaron otras bandas pop de la Isla como Meditarráneo, Chicos de Fuego y Cuarzo, entre otros, e inmediatamente se convirtió en una sensación a nivel nacional. Además, también llegó a escucharse en las radios españolas gracias Vale Music, empresa ibérica, promotora de artistas como David Bisbal o Chenoa.

Tras su etapa en la boy band, Espinosa inició una carrera como solista que lo llevó a lanzar el álbum El amor invisible (2010). Entre las canciones que ha interpretado, se cuentan Vida, Los versos más trillados, Ahora soy del viento, Mientras te tengo a ti (feat. Yoanka) y Nos engañó a los dos (feat. Alejandro Boué).

Aunque su recorrido independiente tuvo un éxito moderado, eventualmente Osmany entendió que las mayores posibilidades de explotar su talento pasaban por dedicarse casi por completo a componer para otros artistas.

Poco a poco, su unión con Jay Simons en el estudio conocido como La Oficina Secreta, le permitió sumarse a cantantes de gran “pegada” en la Isla y por ahí llegaron varios números considerados a estas alturas como inolvidables.

En su lista de masivos aciertos se cuenta Que suenen los tambores, defendido por Laritza Bacallao, ganador en la categoría de Tema Más Interpretado del Año en 23ra. Edición (2016) de los prestigiosos Premios Latinos BMI. Además, con la talentosa vocalista lanzó Carnaval, que también se mantuvo en las listas de popularidad durante meses.

Dentro de sus piezas más célebres se pueden mencionar Quién te dijo (Gardi), El Bombazo (Alex Duvall feat. Yomil y El Dany), O él o yo (Mayco D’Alma), Cuando tú me dices que me amas (Qva Libre), Bailando (Se te va bailando; Yuly y Havana C), La dura (Jacob Forever), Una canita al aire (Alain Daniel), Pa’ la cámara (Chacal), A ti lo que te duele (Srta. Dayana), Me equivoqué y A que te saco de mí, estos dos últimos firmados por Diván en colaboración con Leoni Torres.

Si hay un vocalista que ha sabido elevar sus composiciones a otro nivel, ese ha sido Diván. Del tándem que formó con el joven reguetonero, salió Pobre corazón, —a dueto con Lenier—, la cual fue certificada como Disco de Platino por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés). Por si fuera poco, también han obtenido hasta cinco hits calificados como Discos de Oro: Nadie más, Pelearnos un ratico, Lo aprendió conmigo, Te amo (Versos gastados) e Infiel (feat. Jacob Forever).

Osmany ha trabajado para otros artistas y grupos cubanos como Haila, Anacaona, Habana Swing, Charanga Latina, Dayani Gutiérrez y Havana D’Primera, orquesta con la que colaboró en el tema Entre lo bueno y lo malo.

Sus temas han sido cantados también por estrellas internacionales como el puertorriqueño Victor Manuelle, quien hizo una versión de Que suenen los tambores, y la también boricua, Olga Tañón, quien puso voz a La gran fiesta, canción incluida en su disco Olga Tañón y punto, ganador del Grammy Latino 2017 en la categoría de Mejor Álbum de Fusión Tropical.

“Los músicos me dan la libertad de componer lo que yo crea que pueda ser un éxito. Siempre tengo bastante trabajo, pero buscar que una cosa no se parezca a otra es bastante difícil, declaró en una entrevista de 2016.

“A veces elaboro letras pensando en determinados artistas, levanto el teléfono y les digo que les tengo el tema listo. Y usualmente me lo aceptan porque tengo una ética elevada con los cantantes. Me veo y me ven como un compositor, pero detrás de todo ese trabajo hay también una labor de producción y realización que me hace más profesional”, agregó en ese propio diálogo.

Con una carrera envidiable que ya superó los 25 años de actividad, resulta muy curioso que llevemos varios años sin saber mucho de Osmany, sobre todo luego de acostumbrarnos a que su nombre estuviera en el centro de atención con mucha frecuencia.

Si examinamos, por ejemplo, su página de Facebook, podemos ver que su publicación más reciente data del 9 de mayo de 2022, mientras que en la cuenta oficial de La Oficina Secreta en Instagram no hay ningún post nuevo desde julio de aquel año.

Mientras, en YouTube, la última vez que se tuvo noticia de su trabajo fue el 18 de marzo de 2023, fecha en fue subido el tema CDS, de Awing, al canal de La Oficina…

A pesar de la falta de información actual en torno a su figura, Cubalite consiguió contactar con personas cercanas él y estas nos revelaron que el artista, con tarjeta de residencia en Estados Unidos desde hace varios años, en estos momentos está viviendo viviendo en la Mayor de las Antillas, junto a su familia.

Esta información indica que la ausencia de Espinosa del foco público podría estar dada por un tiempo personal que decidió tomarse antes de continuar creando música. Ojalá muy pronto volvamos a tener buenas nuevas de él y escuchemos nuevos éxitos salidos de su “oficina”.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!