Cubano se acerca a Grandes Ligas bateando .328 y dice sí al equipo al Clásico Mundial

3 min


0
Víctor Labrada durante su etapa en Cuba. Foto tomada de su perfil en Facebook.

El béisbol cubano tiene un nuevo motivo de esperanza en las Grandes Ligas. Víctor Javier Labrada, jardinero habanero de 25 años, está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera profesional en el nivel AAA con la organización de los Marineros de Seattle, posicionándose cada vez más cerca de cumplir el sueño de todo pelotero: debutar en MLB.

Los números que está exhibiendo el capitalino en la antesala de las Mayores son excelentes. En 15 partidos disputados este año en AAA, antes de los duelos del domingo, Labrada había compilado una línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .328/.409/.483, demostrando una consistencia al bate que lo ha convertido en una de las figuras a seguir de cerca. Sus estadísticas incluyen cuatro dobles, un triple, un cuadrangular y once carreras remolcadas.

Su promoción al nivel más alto antes de la Gran Carpa llegó a finales de junio, como resultado directo de su buen rendimiento en el escenario inmediato inferior, donde había posteado una slash line de .295/.407/.427. El ascenso representó no solo un reconocimiento a su talento, sino también la culminación de años de trabajo constante y dedicación en el sistema de Ligas Menores.

Uno de los aspectos más impresionantes del juego de Labrada es su extraordinaria habilidad en las bases. A lo largo de cinco temporadas, el jardinero cubano ha acumulado 160 almohadillas robadas, siendo capturado solamente en 49 oportunidades. Esta eficiencia, con un porcentaje de éxito superior al 76%, lo convierte en una amenaza constante una vez que llega a primera.

Sin embargo, para dar el salto definitivo a Grandes Ligas, necesita mejorar ciertos aspectos de su juego, particularmente  el bateo de largo metraje y la producción de carreras. Su mayor cifra de remolques en una temporada ha sido 55, lograda en 2021 durante su primer año en el sistema de MLB, donde disputó encuentros en Clase A y A+. En AA, sumando dos campañas, solo ha empujado 54 anotaciones, mientras que en materia de jonrones acumula 36 en cinco años de carrera profesional.

El camino hacia las Mayores se presenta complejo para él, principalmente debido a la solidez del outfield de los Marineros. La pradera del equipo de Seattle cuenta con figuras establecidas como el dominicano Julio Rodríguez y el cubanomexicano Randy Arozarena, ambos con puestos asegurados. Dominic Canzone ocupa la tercera posición en los jardines y ha mostrado buenos guarismos con el madero, aunque con menor cantidad de partidos que sus compañeros.

La oportunidad más realista para Labrada podría llegar en septiembre, cuando se expandan los rosters. No obstante, la situación se presenta adversa, especialmente considerando que los Marineros han logrado consolidar una plantilla competitiva, que actualmente se mantiene en la lucha por el banderín del Oeste de la Liga Americana. Con récord de 53 victorias y 47 derrotas, el equipo se encuentra en segundo lugar, a cinco juegos de los Astros de Houston.

Además, el lineup de Seattle no necesita precisamente lo que Labrada podría aportar en este momento. Los Marineros son el séptimo conjunto que más carreras empuja en toda la MLB y el octavo con mejor porcentaje de slugging, lo que indica que la ofensiva del equipo funciona adecuadamente.

***

La trayectoria de Labrada en Cuba fue prometedora desde sus inicios. Su nombre resonó por primera vez con fuerza en el béisbol nacional el 12 de agosto de 2018, cuando conectó un cuadrangular como emergente en su primera vez al bate en Series Nacionales, contribuyendo al triunfo de Industriales frente a la Isla de la Juventud en el Latinoamericano.

Durante su debut con los Azules en la 58 Serie Nacional, participó en 34 partidos, mayormente como jugador de cambio, promediando .360 con nueve imparables en 25 oportunidades. Sumó dos dobles, un triple, un cuadrangular y un OBP de .429, demostrando desde temprano su potencial ofensivo.

En el ámbito juvenil exhibió un promedio de .331 en tres torneos domésticos, con 116 hits en 350 turnos al bate, 13 dobles, cinco triples, igual número de cuadrangulares, 72 remolcadas y 29 bases robadas en 39 intentos.

Su experiencia internacional incluyó la capitanía del conjunto cubano en el Campeonato Panamericano sub-18 de noviembre de 2018 en Panamá.

En noviembre de 2019 firmó con los Marineros un contrato de Liga Menor por un bono de 350 mil dólares, iniciando así su travesía hacia el sueño americano. Según fuentes de medios especializados, el jardinero habría aceptado la posibilidad de integrar el equipo Cuba para el próximo Clásico Mundial, lo que añadiría un capítulo especial a su ya prometedora carrera.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!