
Las autoridades sanitarias cubanas han puesto en marcha un sistema de vigilancia epidemiológica reforzado ante la posible entrada al territorio nacional de XFG, también conocida como «Stratus», una nueva subvariante de la cepa Ómicron que ha captado la atención de la comunidad médica internacional.
Características de la nueva subvariante
El doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó en una reciente aparición en la TV nacional televisiva que esta presenta características particulares que requieren atención especial.
La web especializada Gaceta Médica indica que XFG es una variante recombinante que surgió de la fusión de dos linajes virales diferentes en un mismo individuo, un fenómeno que le ha conferido mutaciones adicionales en la proteína Spike.
Detectada inicialmente el 27 de enero de 2025, esta subvariante fue clasificada oficialmente como «variante bajo vigilancia» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 25 de junio. Según datos actualizados hasta el 22 de junio, se habían identificado 1 648 casos de Stratus en 38 países, representando aproximadamente el 22.7% de los casos globales de COVID-19, refiere el mencionado portal web.
Síntomas y manifestaciones clínicas
Los especialistas han identificado que XFG tiende a provocar manifestaciones clínicas relativamente leves, especialmente en poblaciones con inmunidad reducida. Los síntomas más frecuentes incluyen ronquera, dolor de garganta y fiebre ligera, un cuadro clínico que podría confundirse fácilmente con otras afecciones respiratorias comunes.
El Dr. Durán advirtió que «al ser una nueva variante, encuentra mucho terreno que no está protegido y puede que haya oleadas de manifestaciones», enfatizando la importancia de mantener las medidas preventivas establecidas.
Eficacia de las vacunas actuales
Una de las noticias más alentadoras es que las vacunas contra COVID-19 actualmente aprobadas, incluyendo las desarrolladas en Cuba, mantienen su eficacia contra esta nueva subvariante. «Las vacunas protegen, incluyendo las nuestras, que han dado tan buen resultado; protegen contra esta variante», confirmó el epidemiólogo cubano.
La OMS ha respaldado esta información, indicando que no existe evidencia de que XFG provoque una enfermedad más severa en comparación con otras variantes circulantes. Las vacunas continúan demostrando efectividad tanto contra casos sintomáticos como graves de la enfermedad.
Situación epidemiológica en Cuba
El panorama epidemiológico cubano se mantiene favorable. Según las declaraciones del Dr. Durán, no se han registrado fallecimientos por COVID-19 en el país desde 2022, y el número de casos se ha mantenido en niveles bajos o inexistentes. Esta situación refleja el éxito de las estrategias de prevención y control implementadas por las autoridades sanitarias.
Impacto global y regional
A nivel internacional, la subvariante ha mostrado una notable ventaja de crecimiento respecto a otras variantes en circulación. En la Región del Sudeste Asiático, donde XFG ha alcanzado mayor presencia, se han reportado incrementos en contagios y hospitalizaciones, aunque sin evidencias de mayor gravedad clínica o aumento en la mortalidad.
Recomendaciones preventivas
Ante este escenario, las autoridades cubanas han reiterado la importancia de mantener las medidas preventivas básicas. El Dr. Durán hizo un llamado a la población para no bajar la guardia, enfatizando la necesidad de completar la vacunación en los grupos establecidos, mantener el lavado frecuente de manos, usar mascarillas cuando sea necesario y aplicar el distanciamiento social ante síntomas respiratorios.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
Las instituciones sanitarias cubanas permanecen en estado de alerta, manteniendo una vigilancia epidemiológica activa que permita detectar y responder oportunamente ante cualquier cambio en el comportamiento epidemiológico del virus.
Aunque la OMS ha calificado el riesgo adicional de XFG como «bajo» a nivel mundial, la experiencia acumulada durante la pandemia demuestra la importancia de mantener la preparación y respuesta ante nuevas variantes virales.
0 Comentarios