¿Cuántos millones de dólares al año ganará Moinelo tras contrato récord en Japón? Aquí te contamos

3 min


0
Liván Moinelo. Foto: Béisbol Japonés.

Como si no hubiera generado suficientes noticias a lo largo de su brillante carrera deportiva, en marzo de 2024, el lanzador cubano Liván Moinelo Pita volvió a acaparar titulares gracias al contrato que firmó con los Halcones de Fukuoka, club de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB, por sus siglas en inglés), en donde milita desde 2017.

El pinareño extendió su vínculo por cuatro temporadas más, lapso durante el cual recibirá un salario total de 4 000 millones de yenes, cifra equivalente a unos 26.5 millones de dólares (MDD) estadounidenses, aunque podría ser incluso más alta.

“Ahora firmé 26 millones por cuatro años, pero por cosas internas del club casi nunca esos contratos dicen lo que es; por lo general, es un poco más. No sé por qué se maneja así, pero el que cobra cinco millones son siete; el de ocho, son nueve; el de 10, gana 12”, reveló el estelar serpentinero en una entrevista concedida a Cubadebate hace unas semanas.

Este acuerdo, por el cual Moinelo estaría ganando alrededor de 6.64 MDD por campaña, iguala el que firmó en noviembre de 2023 su compañero de staff, el mexicano Roberto Osuna. De esta forma, ambos superan los 6 MMD que recibió el derecho Masahiro Tanaka en los cursos 2021 y 2022, al servicio de las Águilas Doradas.

Moinelo, quien el próximo 8 de diciembre cumplirá 30 años, disputa actualmente su novena edición de la NPB, certamen en donde se ha labrado una exitosa carrera, primero como relevista y actualmente como abridor de uno de los equipos más poderosos de la liga.

Desde su debut en aquella competición con el plantel de Fukuoka, el vueltabajero alzó cuatro veces el título (2017, 2018, 2019 y 2020). Por si fuera poco, también ha merecido varios premios individuales, entre los cuales destacan el de mejor relevista de la liga (2020) y el latino más destacado (2024).

Uno de sus mejores años allí fue el 2020, cuando logró 38 holds*, lo cual le permitió superar los 34 compilados por él mismo el año anterior. En aquella edición del torneo japonés también tuvo una efectividad de 1.69 en 48 entradas, además de 77 ponches, 25 boletos, un salvamento y un récord de dos victorias con tres derrotas.

Otro de sus cursos excelsos fue el de 2022, cuando se anotó 24 puntos por juegos salvados y tuvo un promedio de carreras limpias de 1.03 (el segundo más bajo de su carrera en la NPB) en 52.2 innings de labor.

Dueño de un repertorio que incluye las “clásicas” recta y curva, junto al slider, cutter y dos variantes del cambio de velocidad, en la contienda de 2024 de la NPB, Moinelo usó su arsenal en el rol de abridor y con ello ayudó a los Halcones a conseguir el subcampeonato del torneo, luego de caer en seis encuentros en la final ante los Baystars de Yokohama.

Sus números de la pasada campaña incluyeron récord de 11-5, par de juegos completos, 155 ponchetes, 47 bases por bolas y un PCL de 1.88 (34 limpias en 163 entradas), el cual le valió para convertirse en el primer latinoamericano en liderar la Liga del Pacífico en ese departamento.

Aunque muchos no lo saben, en esta última lid, Liván también ejerció algunas veces como bateador, y en cuatro turnos oficiales conectó un imparable, para un promedio de .250.

De cara a su noveno curso en tierras japonesas, el serpentinero tiene como meta conseguir entre 13 y 14 triunfos, y con ello aspirar a ganar el premio Eiji Sawamura, con el cual se condecora cada año al mejor pitcher de la NPB. Hasta la fecha en este 2025, en 25.1 innings acumula balance de 2-0, promedio de limpias de 2.13, además de 29 ponches y cuatro pasaportes.

Sus guarismos generales en la NPB reflejaban participación en 331 encuentros —dos de ellos completos—, además de un récord de 30-14, efectividad de 1.92, un total de 463.1 entradas de labor, 577 ponches, 179 boletos, 40 juegos salvados y 135 holds.

En Cuba, Moinelo debutó a los 19 años en la edición 53 (2013-2014) de Serie Nacional y esa misma temporada celebró el campeonato con los pativerdes, con quienes volvería a cantar el alirón en 2015, cuando una versión reforzada del elenco se llevó la corona en la 57ma. Serie del Caribe, efectuada en San Juan, Puerto Rico.

A pesar de los reconocimientos a nivel nacional e internacional, y de haber vestido la camiseta del equipo Cuba en eventos de toda índole, siempre con una eficiencia alta, Liván se describe como el mismo tipo que creció en el municipio de San Juan y Martínez.

“Me considero bastante guajiro como para que por unos millones cambie mi forma de ser. El que cambia es porque siempre fue así y lo tenía dentro. Disfruto compartir con mi familia, mis compañeros de equipo, con la gente del barrio. Es mi esencia”, declaró en la citada entrevista.

* Se produce un hold cuando un lanzador de relevo ingresa al juego en una situación de salvamento y mantiene la ventaja de su equipo para el siguiente lanzador de relevo, mientras registra al menos un out.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!