Conocida actriz regresa al cine cubano después de 20 años (aquí detalles)

2 min


1
Sheila Roche. Foto tomada del perfil en Instagram @sheila.roche.pozas.

Después de casi dos décadas de ausencia en el séptimo arte nacional, la actriz espirituana Sheila Roche regresa a la pantalla grande con Performance en tu mente, un proyecto actualmente en fase de posproducción que marca también el último trabajo del realizador Jorge Luis Sánchez.

La película, que concluyó su rodaje a finales del primer trimestre de 2025, tuvo un destino particular: iniciada por Sánchez, quien falleció durante el proceso de filmación, fue completada por Alejandro Fernández, convirtiéndose así en un sentido homenaje al cineasta que la concebió.

El filme aborda una temática contemporánea y compleja: según indica el portal CubaActores, en una ciudad invernal del primer mundo, una compañía artística cubana realiza una gira patrocinada por la propietaria de una agencia de viajes. La trama da un giro dramático cuando dos jóvenes actores, Yoandry y Claudia, enfrentan la tentación de no regresar a Cuba, decisión que los llevará a descubrir una red de tráfico humano y explotación sexual.

Roche forma parte de un elenco estelar que incluye a figuras como Ketty Rodríguez, Flora Borrego, Frank Andrés Mora, Ulises González, Harold García, Serafín García, Mayra Mazorra, Yei Zubiaur, Migneli Hung y Yanelsi Gómez, entre otros, según reporta la citada web. Se desconocen detalles sobre el personaje que defenderá la oriunda de Jatibonico.

Este regreso al cine marca un momento significativo en la carrera de Roche, cuya última aparición en la gran pantalla nacional había llegado en Barrio Cuba (2005), el último largometraje del afamado director Humberto Solás. Durante estas dos décadas, sin embargo, la actriz no ha estado inactiva, pero tampoco ha mantenido una presencia tan constante como la que tuvo a principios de siglo en la pantalla chica.

Su trayectoria en la TV incluye participaciones en producciones como Memorias de un abuelo (1999), Las huérfanas de la Obra Pía (2000), Bajo el mismo sol (2011) y Rompiendo el silencio (2016). En el séptimo arte también disfrutamos de ella en Perfecto amor equivocado (2003).

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!