Durante más de 30 años, Manuel Alejandro Pérez Capote puso su voz para narrar varios de los momentos más emocionantes del deporte cubano —Juegos Panamericanos, Olímpicos, Series Nacionales—, y ahora debió alejarse de su pasión. Y lo ha hecho con la cabeza en alto. Como debe ser.
El pasado 1 de octubre, publicó un video en su canal de YouTube Manuel Alejandro Narrando la Vida, titulado Esta es mi experiencia de encontrar trabajo en España. En esos cinco minutos, el comentarista abrió su corazón para contar lo que ha vivido en materia laboral desde que llegó a territorio ibérico.
Siete meses en Canarias buscando una oportunidad
Manuel Alejandro vive en Fuerteventura, Canarias, desde hace siete meses. Tiene pasaporte español, más de tres décadas de experiencia en medios de comunicación y un currículo que cualquiera envidiaría. Pero nada de eso parece importar mucho cuando tienes más de 50 años y estás buscando trabajo en España.
En el video, grabado justo antes de ir a una entrevista de trabajo, contó que no era la primera que tenía, pero que pensaba que esta sería «la definitiva». El puesto no tenía nada que ver con lo que él había hecho durante toda su vida profesional, pero era algo digno. Y eso, para alguien que solo quiere seguir adelante, es suficiente.
Antes de esa entrevista, Manuel Alejandro había hecho lo que muchos inmigrantes hacen: lo que sea. Trabajó como anotador en una liga de softbol, una labor que duró poco tiempo. También estuvo ayudando a la familia «en algo de construcción», según comentó. Nada glamoroso. Nada parecido a narrar un partido de béisbol para millones de personas. Pero trabajo al fin.
Aunque la situación era difícil, no dejó de hacer lo que ama. Colaboró con Eliam Marrero en el proyecto Recta al pecho, un canal dedicado al deporte, especialmente al béisbol. Para esa plataforma narró varios partidos de la Serie Nacional y de la Liga Élite. También ha trabajado con Yasel Porto en DPorto Sports, aunque esos proyectos están en pausa por ahora.
Pero eso no paga las cuentas. Y él lo sabe.
La dura realidad del mercado laboral español
«No sé qué pasa aquí en España, si es por la edad o porque tienes demasiado en el currículo que no te quieren, no te aceptan. Más de 50 años te ven mal. Es mi experiencia aquí en Canarias. No sé cómo será en la península», confesó en el video.
Y luego vino algo que muchos inmigrantes reconocerán: la frustración de enviar currículos al vacío. «Apenas te responden luego de enviar tu currículo o, si lo hacen, no te dan una explicación. Pero en muchos casos no te responden para decirte que no, y eso a mí me parece que es una falta de educación y cortesía, porque al menos la persona que tiene ganas de echar para adelante necesita una respuesta».
Manuel Alejandro también contó que tuvo entrevistas de trabajo para puestos relacionados con su antigua profesión. Fue a emisoras de radio. Tocó puertas. Pero ninguna quiso contar con sus servicios y experiencia. Treinta años narrando deporte no fueron suficientes.
«Yo, por el momento, voy a hacer una pausa en mis trabajos en redes sociales para concentrarme en este posible trabajo que espero que se pueda dar», dijo en el video, prometiendo actualizar a sus seguidores sobre si lograba o no acceder al puesto.
La buena noticia llegó
Y la actualización llegó. Este 13 de octubre, el capitalino compartió su buena nueva en Facebook: «Afortunadamente después de la entrevista que tuve ese mismo día fui aceptado para trabajar».
«Como les conté, no iba a ser nada de lo relacionado con mi profesión de Narrador-Comentarista Deportivo, pero muchos amigos, como José Modesto Garlobo Mendoza, Tony Ex-Flaco, Reinaldo Wossaert Silva, Ernesto Ruiz Faxas y otros, me dijeron ‘hay que reinventarse’ para seguir adelante. Y eso es lo que estoy haciendo y haré como siempre, claro, sin renunciar en un futuro a mi profesión».
Manuel Alejandro comenzó a trabajar en Sabor a España, una marca de turrones, garrapiñadas y guirlaches que elabora productos artesanalmente y tiene establecimientos en varios sitios de España. Y quiso el destino que este cubano nacionalizado español comenzara a trabajar el 12 de octubre de 2025, en el Día de la Hispanidad.
Agradecimientos y esperanza
En su publicación, Pérez agradeció a Sabor a España por la oportunidad. También a su esposa Itahimy Ambrós Gómez «por estar incondicionalmente en todos los momentos que la vida te pone». A su cuñado Erik García Gómez y su esposa Eva García Cepero por su apoyo. Y a sus hijos Alejandro PG y Massiel Pérez Gutiérrez, sus otras motivaciones de vivir.
«A mis familiares, amigos y seguidores, muchas gracias por los comentarios de apoyo y motivación que siempre son bienvenidos. Sepan que voy a dar lo mejor en esta nueva etapa en Sabor a España. ¡Gracias y que Viva España!», escribió.
Reinventarse sin renunciar
La historia de Manuel Alejandro Pérez Capote es la de miles de inmigrantes que llegan a un nuevo país con experiencia, talento y ganas de trabajar… y se encuentran con puertas cerradas. Es la historia de tener que empezar de cero cuando ya no eres tan joven. De aceptar trabajos que nunca imaginaste hacer. De reinventarte sin renunciar a quien eres.
Porque al final, reinventarse no es olvidar tu pasado. Es adaptarte a lo que la vida te pone delante. Es seguir pa’lante, como se dice en Cuba. Y eso es exactamente lo que él está haciendo: dando lo mejor de sí en esta nueva etapa, sin renunciar al sueño de volver algún día a hacer lo que ama.
Y eso, amigos, es valentía pura.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios