Anoten su nombre: pitcher juvenil es líder en efectividad y segundo en ganados en la Serie 63

3 min


0
Ediel Ponce. Foto: Kendry Bringas.

El avileño Ediel Ponce La Rosa tiene 18 años y, aunque aún está en edad juvenil, con los correspondientes límites que establece la Serie Nacional para atletas de su categoría, a estas alturas el novato oriundo de Vista Alegre está teniendo resultados de un nivel bastante superior.

El debut de Ediel en el principal circuito de la pelota cubana se produjo el pasado miércoles 20 de marzo contra Matanzas. Ese día, en el segundo duelo de una fecha doble, el joven respondió a la confianza del mánager Dany Miranda y tiró la ruta completa, con cuatro ponches, un boleto y un solo hit concedido, en la victoria por nocaut (10-0) en cinco entradas de su equipo ante los Cocodrilos.

Poco después de ese momento inolvidable, el novel derecho fue elegido como el mejor lanzador en la semana del 19 al 28 de marzo, reconocimiento que le sirvió para ganar aún más impulso de cara a lo que vendría para él durante el resto de la campaña regular.

Desde su primera aparición, este joven nacido el 3 de marzo de 2006 ha seguido confirmando su prometedor futuro sobre el box. Actualmente ya suma presencias en 12 encuentros, siempre como abridor; ha completado tres choques y tiene dos lechadas en su haber, con 65.2 entradas de labor, récord de ganados y perdidos de 7-2 y average en contra de .218.

Más allá de la enorme ayuda que ha significado para que los Tigres se mantengan en la zona de la clasificación con marca de 37-30, el rendimiento individual de Ediel lo ha llevado a encabezar varios departamentos del actual torneo beisbolero nacional.

Hasta la última subserie disputada, el chico era líder en efectividad (PCL) con un sorprendente registro 2.33. Además, compartía con otros siete lanzadores el segundo puesto en victorias, y era tercero en juegos completos, junto con cinco colegas más.

Entre sus números, hay que mencionar además su WHIP de 1.29, los 38 ponches y 34 bases por bolas que ha dado; los 11 extrabases recibidos —ocho dobles y tres jonrones—, y también el hecho de que no haya cometido balk ni tirado un solo wild pitch en lo que va de temporada.

Dentro de la nómina de Ciego de Ávila, Ediel tiene el mejor WHIP y es a quien menos le batean los oponentes. Igualmente, es el segundo que más gana y poncha, en ambos casos por detrás de Dachel Duquesne, dueño de ocho sonrisas y 58 estrucados. Negativamente, hay que señalar que es el máximo “boletero” del conjunto.

Según él mismo ha dicho, su principal arma desde el montículo es un cambio de velocidad que suele desplomarse súbitamente cerca del plato y sacar de paso a los bateadores.

“Me lo enseñó el —ya desaparecido— profesor Félix Molina, en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Marina Samuel Noble. Él me decía que si yo lograba dominar ese envío podría un día lanzar en el Cepero y ser parte de los Tigres. Gracias a él cumplí mi sueño”, reveló Ponce en marzo último.

Con poco más de una semana para el cierre de la fase regular, ya Miranda y sus discípulos empiezan a pensar en amarar su pase a la postemporada, etapa en donde todo lo hecho hasta ahora será poco más que un recuerdo. Para un prospecto como Ediel Ponce La Rosa, esa sería una oportunidad para probar su calibre en un nivel de dificultad superior y, quién sabe, si ser parte fundamental en un nuevo título avileño.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!