¿Recuerdas a «El Machi» de «El rostro de los días»? Ahora regresa con película española de guerra (aquí detalles)

3 min


-2

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alma Talents (@almatalents)

El actor cubano Roberto Espinosa Sebazco, conocido por gran parte de la teleaudiencia cubana como «El Machi» por su impactante papel en la telenovela El rostro de los días, regresa a la actuación con su participación en Carta Blanca, película dirigida por el cineasta español Gerardo Herrero. Así lo dio a conocer Alma Talents, agencia de representación de actores, a través de su perfil en Instagram, confirmando que el intérprete antillano se encuentra inmerso en el rodaje de esta producción cinematográfica.

Según informó el diario español ABC, Gerardo Herrero, uno de los directores y productores más influyentes del panorama iberoamericano, ha iniciado el rodaje de Carta Blanca, una película que se adentra en la Guerra del Rif a través de una historia de venganza, violencia y heridas aún abiertas en la memoria colectiva. Las filmaciones, que ya han comenzado en Andalucía, prometen traer a la gran pantalla un relato que mezcla la épica del cine de guerra con la dureza de una verdad olvidada.

El largometraje se basa en la novela homónima de Lorenzo Silva, premiada en 2004 con el Premio Primavera, y cuenta con un reparto encabezado por Iván Pellicer (Querer), Víctor Clavijo (La espera) y Salva Reina (El 47).

La historia nos sitúa en Marruecos, en plena década de 1920, cuando un joven llamado Juan Faura (Pellicer) se alista en la Legión. Pronto descubre que la guerra no solo es el escenario de batallas, sino también un espacio donde los odios personales se confunden con los mandatos militares. Su superior, el sargento Antonio Bermejo (Clavijo), marcado por la brutal muerte de su hermano durante el Desastre de Annual, decide arrastrar a sus hombres a una misión suicida contra un poblado bereber, en una espiral de violencia que amenaza con devorar a todos, refleja el mencionado diario ibérico.

El rodaje se está llevando a cabo en dos enclaves emblemáticos del cine bélico y de aventuras: el desierto de Tabernas, en Almería, y la localidad minera de Alquife, en Granada. Durante siete semanas, estos paisajes áridos se transforman en el Marruecos colonial de hace un siglo, en un esfuerzo de producción que combina realismo y una puesta en escena de gran intensidad visual.

Herrero ha explicado que el origen de la película está en la necesidad de contar un episodio apenas explorado en el cine español: la orden de «carta blanca» que recibieron ciertos pelotones para llevar a cabo incursiones en territorio enemigo, sin control ni consecuencias inmediatas. Para él, la Guerra del Rif representa un capítulo decisivo y poco revisado de la historia de España: «Hemos tardado demasiado en retratar esta parte de nuestro pasado. Otros países han hecho cine valiente sobre sus guerras y derrotas. España necesita también mirarse en ese espejo», declaró el cineasta en palabras citadas por el medio español.

***

Roberto Espinosa: “Aceptamos la violencia en otras series, pero con una escena de violación en la telenovela muchos se alarmaron”

Roberto Espinosa Sebazco se convirtió en un rostro conocido dentro del público cubano gracias a su interpretación de René/El Machi en El rostro de los días, telenovela transmitida durante la primera etapa de la pandemia, entre marzo y septiembre de 2020. Su personaje, un malvado padrastro que violaba a su hijastra Lía (interpretada por Liliana Sosa), generó tal impacto que el actor fue incluso atacado en redes sociales, evidencia del poder de su actuación.

En su momento, el actor comentó a nuestra revista que creía que por primera vez «a la gente le interesa la novela cubana mucho más que la brasileña, y eso es debido al fuerte tema que tocamos y al mensaje que enviamos a las familias de estar alertas. Esto va a marcar un antes y un después». Sobre la polémica escena, añadió: «supe que sería complejo desde que leí el guion. La escena no fue gran cosa al momento de filmarla, pero todo el proceso de postproducción la hizo impactante».

Tras esa memorable interpretación y una aparición en el policiaco Tras la huella, Sebazco se marchó a España, donde ha trabajado también como modelo, profesión que ya había ejercido en Cuba. Ha colaborado con la marca Minimalism y mantuvo un perfil activo en la plataforma Litmind.

El actor se dio a conocer con el rol de Pablo en Vidas cruzadas (2018), pero también incursionó en el cine con producciones como Luxemburgo (Fabián Suárez), Sergio y Serguei (Ernesto Daranas), Ernesto (Junji Sakamoto) y El viaje extraordinario de Celeste García (Arturo Infante). Sobre las tablas perteneció a Teatro El Público, bajo la dirección de Carlos Díaz, y a la compañía Jazz Vilá Projects.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!