¿Regresa «Vivir del cuento»? La respuesta de Luis Silva que muchos comentan

2 min


-2
Captura de pantalla de una publicación de Luis Silva en Instagram. Foto tomada de Cibercuba.

El humor cubano podría estar a punto de encontrar un nuevo hogar en tierras estadounidenses. Luis Silva, el genial creador del entrañable personaje de Pánfilo, ha encendido la esperanza de miles de seguidores al sugerir que Vivir del cuento podría resurgir con una versión producida desde Estados Unidos.

Todo comenzó con un comentario aparentemente casual en Instagram. Un seguidor del humorista escribió: «Un programa en USA. El pueblo lo pide», y la respuesta de Silva no pudo ser más directa ni emocionante: «Estamos dándole cabezas a eso». Estas pocas palabras fueron suficientes para desatar una ola de entusiasmo entre los fanáticos del programa que durante más de quince años se convirtió en un refugio para los cubanos.

La interacción en redes sociales reveló el hambre que existe por el regreso de este espacio que supo retratar, con humor inteligente y sutil, las vicisitudes de la vida cotidiana en Cuba. Los comentarios no se hicieron esperar: otros usuarios se sumaron pidiendo que el elenco original se reúna nuevamente y que los guiones adapten tanto los problemas de los cubanos en la isla como las experiencias de quienes viven fuera de ella.

La posibilidad de este renacimiento cobra especial relevancia considerando que la mayoría de los actores que intervenían en el espacio han emigrado: Andy Vázquez, Omar Franco, Irela Bravo, Marlon Pijuán, Wilber Gutiérrez y el propio Silva abandonaron la isla en diferentes momentos. Este éxodo artístico ha dejado un vacío enorme en el panorama humorístico de la TV nacional, pero también crea la oportunidad de un reencuentro en territorio estadounidense.

Los seguidores no solo piden el regreso del programa, sino que también especulan sobre posibles incorporaciones. Muchos mencionan a Mario Sardiñas, conocido como Chequera, sobre quien circulan rumores de que también podría estar residiendo en Estados Unidos, aunque sin confirmación oficial.

Aunque Silva solo ha confirmado que están «dándole cabezas» al proyecto, la simple posibilidad ha sido suficiente para generar expectativa. La reunión del talento disperso, la adaptación de los guiones a nuevas realidades y la producción en un entorno con otras condiciones creativas, podrían dar lugar a una versión renovada y potencialmente más audaz del querido programa.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!