Para toda una generación de cubanos, nacidos entre mediados de los 80 y principios de los 90, la música de Habana Abierta formó parte de la banda sonora de su juventud. Las canciones de este grupo surgido en España pero con “pasaporte” antillano, resuenan todavía en la memoria de quienes aún recuerdan lo rico que suena un “rocanrol con timba”.
Hace muy poco, el 12 de septiembre de 2025, varios de los integrantes originales se juntaron para lanzar el tema Ayer me alegré de verte, el primero de la alineación en más de una década. Boris Larramendi, Kelvis Ochoa, Ihosvany “Vanito” Caballero Brown, Alejandro Gutiérrez, José Luis Medina y Luis Barbería volvieron a colaborar en este sencillo que celebra los 20 años de Boomerang, el tercer y último álbum del grupo en pleno.
“Súper emocionado por regalarles finalmente este video que tanto significa para mí”, publicó Boris en la descripción del video en YouTube, realizado por Pavel Urkiza.
Por otra parte, el estreno de esta nueva composición fue muy bien recibido por los fans del conjunto. Los usuarios de la plataforma han aportado hasta ahora cientos de comentarios en los que expresan su alegría y cariño por el legado de Habana Abierta.
“Pienso que la canción y el video pueden crear nostalgia en mucha gente, pero si puedo asegurar que en todas lo que causa, sin discusión, es mucha alegría. Ver de nuevo a Habana Abierta en un reciente clip, como si el tiempo no hubiera pasado, es algo maravilloso para todos lo que amamos esa agrupación. Mil gracias a todos sus integrantes por este gran regalo. Ah! Importante….. nos dejaron con ganas”, comentó el usuario @manigueta15.
La llegada de este nuevo tema hizo que muchos empezaran a soñar con el regreso de la banda, al menos temporalmente, para el placer de sus seguidores.
“Cuando sea el momento propicio deberían cantarla en la Tropical”, dijo el seguidor @YasbranZayasPozo, a quien Larramendi contestó con un enfático “Yeah!”.
“¡Qué nostalgia! Me encantó verlos de nuevo! Ojalá se unieran para hacer una gira por el mundo. Los cubanos estamos regados por donde quiera, seguro se les llenan los conciertos”, fueron las palabras de @bIA94_7, a lo cual Boris respondió con “Ojalá”.
Ayer me alegré de verte es ante todo una canción tan honesta como nostálgica (…) Da lo mismo si hoy estamos en Miami, Madrid o La Habana (…) Brindamos como la banda por todos los socios que no lograron llegar hasta (…) un tiempo en que algunos se han convertido en distintas latitudes en lobos de sus semejantes sin detenerse a prestar atención a esa señal que hoy nos brinda ese país que es Habana Abierta, que podría ser nuestro país sin renunciar al caos que todos somos, pero limando las asperezas para encontrar lo que nos identifica en busca de ese objetivo común, en que, como canta la tropa, seamos el gato y no el ratón”, publicó al respecto el periodista Michel Hernández en sitio El Friki Periodista.
¿Regresará algún día Habana Abierta a tocar en Cuba, o en cualquier otro rincón del mundo? Sin dudas es una pregunta que muchos se deben estar haciendo mientras se relamen con la idea de un concierto épico en la Isla.
De 13 y 8 para el mundo
La génesis de esta singular agrupación tuvo lugar a inicios de los 90, cuando sus fundadores coincidieron en las peñas de 13 y 8 en el Vedado.
Eventualmente, un grupo de estos aventureros, impulsados por el dueto de Gema (Corredera) y Pavel (Urkiza), viajó a España para tocar en diferentes festivales. La alineación en aquel momento incluyó a los “originales” Barbería y Medina, más las nuevas incorporaciones de Kelvis, Boris, Pepe del Valle y Andy Villalón.
El primer disco en que participaron fue el recopilatorio Habana Oculta (Nubenegra, 1995), que contó con 16 canciones interpretadas por ellos, además de Carlos Santos y Alejandro Frómeta, del grupo Sliperávit. La manera de conformar ese álbum fue la semilla de lo que sucedería dos años más tarde.
Lo que hoy conocemos como Habana Abierta nació de manera oficial en 1997, cuando a los seis que ya estaban del otro lado del charco se les unieron Vanito y Alejandro. Ese mismo año salió al mercado el disco debut y homónimo de la banda.
El fonograma, producido por con Ariola y BMG Music Spain, tuvo 16 números, entre los que destacan Rockotocompás, Masoquismo, Marchen bien, Rockason, Máquina de amar, Amor por cable, Máquina de enojos, Cayendo en la malla y Tú me amas (Sabor locura).
La explosión absoluta de la banda llegó en en 1999 con 24 horas (BMG Ariola), un álbum que estuvo compuesto por hits como Ahora sí tengo la llave, La algarabía, Llevándome el río, Cuando salí de La Habana, Arrollando bien, Ella prefiere, Corazón desabrochado, Quítate de eso, Divino guion, Play, La natilla.
El clímax de esta etapa sucedió en 2003, cuando todos regresaron a la Isla tras un largo periplo en Europa. Luego de realizar sendas presentaciones individuales, los ocho integrantes se juntaron para ofrecerle al público el primer recital en vivo de Habana Abierta en suelo cubano. La presentación tuvo lugar en el Salón Rosado de La Tropical y reunió a más de 10 mil personas.
Tras el enorme éxito de su segundo álbum, pasaron siete años hasta la llegada del siguiente, titulado Boomerang (Calle 54 Records, 2006). Esta vez, la placa de 14 temas repitió el esquema de las obras anteriores y consiguió “pegar” sencillos como Lo bueno no sale barato, El relajito, La novia de Superman, Como soy cubano, Asere qué volá y Boca abajo.
Entre los momentos más importantes de Habana Abierta, se cuentan sus actuaciones en el Rock In Rio de Lisboa (2004) y sus colaboraciones en vivo con artistas como Willy Chirino, Isaac Delgado y el nicaragüense Luis Enrique.
Su último lanzamiento hasta la fecha, nombrado 1234, databa de 2011. Forjado por los cuatro del principio junto al productor Eduardo Pineda, este maxisingle contó con los temas Ángel de paciencia, Del Cielo a mi vida, Dame otro besito y Madrugada sin fin (Popopilón).
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios