La película cubana que llevó el encierro al límite del horror

2 min


-1

El cine de género cubano ha dado un paso adelante con Corrosive, el inquietante largometraje dirigido por Alfredo Ureta que actualmente se encuentra disponible en plataformas internacionales como Amazon Prime Video, Tubi TV y Plex, marcando un hito en la distribución global del cine nacional.

Filmada a finales de 2020, cuando la pandemia comenzaba a dar un respiro, la película originalmente se tituló Cuarentena, pero el director optó por cambiar el nombre para evitar la saturación temática del Covid-19. La decisión resultó acertada, pues Corrosive trasciende la simple alegoría del confinamiento para adentrarse en territorios más oscuros de la psiquis humana.

La trama sigue a dos parejas de amigos que, buscando economizar y escapar del encierro, deciden alquilar una casa en las afueras de la ciudad. Lo que comienza como una simple aventura, rápidamente se transforma en un gran problema cuando la convivencia entre ellos saca a la luz varios desencuentros originados en las relaciones interpersonales. «El encierro hace ver cosas que quizás, a un poco más de distancia, y viéndose una que otra vez a la semana o al año, no se ven», explicó hace algún tiempo Pedro Díaz, uno de sus protagonistas, a la web de Cubaactores.

Con una duración de noventa minutos, el filme combina elementos de suspenso, erotismo y violencia para crear una atmósfera claustrofóbica donde los personajes son empujados hacia el límite. El elenco, conformado por Díaz, Bárbara Menéndez, Carolina González y Reytel Oro, logra transmitir la progresiva descomposición de las relaciones con convincentes interpretaciones.

Pedro interpreta a Alex, un personaje que describe como «tolerante e inteligente», en una historia que deliberadamente evita los tópicos habituales del cine cubano para apostar por un lenguaje más universal. Esta decisión narrativa permite que la cinta conecte con audiencias internacionales mientras mantiene su identidad local.

El rodaje, realizado en diciembre de 2020, enfrentó sus propios desafíos. Las bajas temperaturas complicaron las escenas en exteriores y aquellas que requerían el uso de una piscina. De hecho, durante una de estas secuencias, Díaz sufrió una severa reacción alérgica al cloro que obligó a detener temporalmente la filmación.

La cinta demuestra que es posible crear thrillers psicológicos con elementos de horror sin perder la esencia del cine nacional. Su estilo visual, que evoca los clásicos de Hollywood mientras mantiene una esencia propia, establece un nuevo estándar para futuras producciones del género en la isla.

La disponibilidad del filme en plataformas digitales internacionales marca un momento importante para la distribución del cine cubano, permitiendo que audiencias globales descubran esta propuesta única que combina suspense psicológico con comentario social. La película demuestra que el cine doméstico puede diversificarse más allá de sus géneros tradicionales, explorando territorios narrativos más oscuros y universales.

Con Corrosive, Ureta no solo ha creado un thriller efectivo, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para el cine de género en Cuba, demostrando que es posible crear horror psicológico de calidad con recursos limitados y una visión clara.

PD: Puedes ver el filme gratis si haces click aquí (El servicio de Tubi no está disponible desde Cuba).

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!