El regreso impensado del humorista Ulises Toirac: de pedir botella a conquistar Canadá

3 min


1
Ulises Toirac durante su estancia en la embajada canadiense en La Habana. Foto tomada del perfil en Facebook del humorista.

El humorista cubano Ulises Toirac, alejado durante años de los escenarios tradicionales pero muy activo en redes sociales, protagonizó un imprevisto regreso a la actuación en vivo. El escenario: la Embajada de Canadá en La Habana. El motivo: una invitación casual que se convirtió en una anécdota digna de sus mejores monólogos.

Todo comenzó, según relató el propio artista en su página oficial en Facebook, con una historia que parece sacada de un sketch humorístico. «Estaba parado en 42 pidiendo botella», cuenta Toirac, cuando un amable conductor anglófono le dio «el raid». Lo que parecía un simple acto de cortesía vial se transformó en una invitación a una fiesta diplomática meses después.

El conductor resultó ser un funcionario de la Embajada de Canadá, y el encuentro casual de noviembre se materializó en una invitación formal a un evento que tuvo lugar ayer en la sede diplomática. Entre los asistentes se encontraban la embajadora de Canadá y el de Gran Bretaña, lo cual convirtió la velada en un encuentro de alto nivel.

La noche dio un giro impensado cuando su nuevo amigo le propuso realizar una actuación. Inicialmente, Toirac declinó la invitación, pero la respuesta educada del anfitrión («no problem, as you feel») le hizo replantearse su decisión. «Me pareció un feo, la verdad. Así que dije ‘tres minutos no van a matar a nadie'», confesó el humorista.

Y así Toirac terminó «actuando en Canadá» – técnicamente hablando, ya que las embajadas se consideran territorio del país que representan. El artista, fiel a su estilo irreverente, aprovechó la ocasión para bromear: «¿Esto aquí es ya Canadá?… ¡¡¿¿De esa cerca pacá es suelo canadiense??!! ¿¿¿¿Puedo decir lo que me dé la real gana con la libertad de expresión?????? ¡Viva la soberanía canadiense!»

Entre los asistentes se encontraba la reconocida actriz Monse Duany, quien compartió un momento con el humorista y ello quedó inmortalizado en una fotografía que Toirac colocó en sus redes sociales.

La anécdota, que el propio Toirac calificó como «el chisme de ayer», culminó con una reflexión humorística típica de su estilo: «A que nadie tiene un chofer que en su tiempo libre es diplomático», demostrando que su capacidad para encontrar el lado cómico de las situaciones cotidianas permanece intacta.

En los últimos años, Toirac se ha mantenido activo principalmente a través de las redes sociales, donde incluso ha conducido un programa matutino que le ha permitido mantener el contacto con su público.

Un ingeniero eléctrico que terminó conquistando los escenarios

Ulises (La Habana, 29 de junio de 1963) es un ingeniero eléctrico que terminó conquistando los escenarios. Durante sus estudios en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), comenzó su romance con la actuación en el teatro aficionado, fundando incluso el Primer Festival Nacional de Humor Universitario. Tras graduarse en 1986, dio el salto profesional al fundar el grupo Onondivepa, que lo llevó a presentarse en el Teatro Karl Marx junto a figuras como Virulo.

Su entrada en los medios comenzó en la radio, con programas como Juventud 2000 y El Programa de Ramón, pero fue la televisión la que lo catapultó a la fama nacional, especialmente gracias a Sabadazo, donde interpretó personajes memorables como Matute y Teo Manguera.

La verdadera consolidación de Toirac como artista llegó con sus espectáculos unipersonales Con Las Tiras del Pellejo (1995) y El Flaco (1996), que demostraron su capacidad para sostener shows completos en solitario. Tras su salida de Sabadazo, regresó triunfalmente a la televisión en 1999 con ¿Y tú de qué te ríes?, una revista humorística que destacó por llevar a la palestra pública nuevos talentos del humor nacional.

Su proyecto más ambicioso llegó en 2002 con ¿Jura Decir La Verdad?, un homenaje a La Tremenda Corte donde interpretó a Chivichana, un personaje inspirado en el legendario Trespatines, manteniéndose al aire hasta 2009 y generando varios espectáculos teatrales derivados. Tras el fin de dicho espacio, su carrera se ha mantenido distante de los medios de comunicación tradicionales.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!