Como contamos aquí en una ocasión, María Teresa Pina y su pareja, el locutor y presentador Niro de la Rúa, salieron de Cuba hacia México en 2017 como profesores de locución. Más adelante se trasladaron hacia Estados Unidos y en Florida ambos montaron el unipersonal La gran tirana, basado en la vida de la cantante cubana La Lupe, con el cual venían trabajando desde 2010.
Niro fungió como productor del show, mientras ella encarnó a esa vocalista que “regresa de la muerte para rememorar su camino recorrido, sus errores y sus triunfos en el mundo del espectáculo”, según recogió Diario Las Américas.
Más allá de dicho monólogo, poco había trascendido sobre la trayectoria artística de la actriz avileña… hasta septiembre de 2023, cuando se confirmó que integraría el elenco de Crímenes en Miami, serie que estrenó la plataforma online Pronyr TV.
En su momento, el audiovisual empezó a generar expectativas por la presencia en el reparto de actores como Armando Tomey, Lily Bergues, a quien vimos por última vez en su tierra natal con el personaje de Marina en la telenovela Asuntos pendientes, y Alejandro Milián, dueño de una amplia trayectoria en el escenario teatral cubano y presentador del espacio Breves estaciones, del Canal Habana.
El material estuvo dirigido por el también actor Mauricio Casín, radicado hace varios años en Estados Unidos e hijo del inolvidable Orlando Casín.
Después apenas se volvió a saber sobre Maritere, como se le conoce cariñosamente, hasta que recientemente conversó con la revista Oncuba News y ofreció valoraciones sobre cuestiones relacionadas con la actuación, con su vida personal y su trabajo. Sobre esto último confesó que no ha recibido ninguna oferta para volver a actuar en su país natal y agregó que tampoco tiene «interés alguno en trabajar en nuestro país en estos momentos».
«Creo que cada etapa tiene su tiempo. La mía ahora es de reposo, descanso, placidez, de ver y hacer las cosas que me gustan. No aceptaría ninguna oferta de trabajo», sentenció.
María Teresa se volvió un rostro recurrente en el panorama televisivo cubano, gracias a sus apariciones en telenovelas como El balcón de los helechos, A pesar de todo, ¡Oh, La Habana!, El eco de las piedras, Polvo en el viento y Amores de verano. Según una indagación nuestra, luego de marcharse de Cuba no había vuelto a un dramatizado en el formato audiovisual hasta que le llegó la oportunidad de Pronyr TV.
Igualmente ofreció su talento al público en aventuras como Memorias de un abuelo, El elegido del tiempo y Enigma de un verano. En el cine actuó en Páginas del diario de Mauricio y La emboscada, entre otras películas, mientras que sobre las tablas brilló con Medea, Manteca, Una casa colonial, Santa Camila de La Habana Vieja y varias producciones que la afianzaron en la cumbre de la actuación en el país.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
0 Comentarios