Este martes 10 de diciembre, la cadena estadounidense Telemundo estrenó la novena temporada de Exatlón Estados Unidos All-Stars, reality show que, según la definición disponible en su página web «presenta los más innovadores circuitos e impresionantes y nuevos desafíos para poner a prueba las habilidades físicas y mentales» de sus concursantes.
Pocas horas después de su debut en pantalla, la actual edición ya se ha robado las miradas atentas de varios cubanos puesto que, además de la participación de su compatriota, el expelotero Yoridán Martínez, campeón de dicha competencia hace casi dos años y de quien te hablamos aquí, los oriundos de la Isla también pueden disfrutar de lo que hará Yaimé Pérez, discóbola monarca mundial en el certamen celebrado en Doha en 2019 y merecedora del bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la actual justa televisiva, la santiaguera de 33 años, residente en Filadelfia, integra el equipo azul, en el que también comparte con el otrora beisbolista que representó a la selección española, y ambos lucharán por conquistar el ansiado premio de 200 mil dólares que ofrecerá la autodenominada «competencia más feroz del planeta», donde deberán superarse a sí mismos y a sus contendientes del elenco rojo a lo largo de semanas de intenso bregar.
Pérez, una de las mejores exponentes del lanzamiento del disco en la última década a nivel mundial, abandonó la delegación cubana que asistió al certamen del orbe de atletismo celebrado en 2022 en Eugene (EEUU), y desde entonces reside en el país de las barras y las estrellas.
En la primera mitad de este 2024 volvió a la palestra pública en materia deportiva tras conseguir el envío más largo en los últimos 35 años, cuando llevó su implemento hasta los 73,09 metros durante la Serie de Lanzamientos de Oklahoma. Actualmente constituye la décima mejor marca de todos los tiempos en dicha especialidad.
La atleta, que luego de su decisión de no regresar a Cuba tampoco ha podido representar a Estados Unidos, fue campeona en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 luego de haberse colgado la plata cuatro años antes en Toronto. En su palmarés igualmente destacan un título mundial juvenil (2010) y dos coronas en la Liga de Diamante (2018 y 2019).
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios