Una sanción lo alejó de Cuba y hoy es uno de los mejores relevistas de las Grandes Ligas (aquí su historia)

2 min


-1
Yennier Cano. Foto tomada de la web de NYC Sports News.

El béisbol, como la vida misma, está lleno de historias de superación. La de Yennier Cano, el lanzador avileño que hoy brilla como uno de los mejores relevistas de las Grandes Ligas, es un testimonio de perseverancia, resiliencia y determinación.

Su hoja de servicios en Cuba fue brillante. Como cerrador de los Tigres de Ciego de Ávila, bajo el mando de Roger Machado, conquistó dos títulos nacionales y dejó su huella en tres temporadas: 89 apariciones, 20 victorias, 21 salvamentos y una microscópica efectividad de 2.11. Sus números lo catapultaron a la selección nacional, participando en los Panamericanos de Toronto 2015, el Premier 12 y la Serie del Caribe 2016 en República Dominicana.

Sin embargo, ese último año marcaría un punto de inflexión en su vida. Tras solicitar la baja del béisbol doméstico fue sancionado, y en medio de ese difícil momento, perdió, producto de una enfermedad pulmonar, a su madre Amelia, pilar fundamental en su vida. La combinación de estos eventos lo impulsó a buscar nuevos horizontes.

En una entrevista contó que él y su esposa comenzaron el proceso para salir del país en 2017, tras presentar una solicitud al gobierno, en lugar de intentar abandonar un elenco nacional en la arena foránea. «En total, tomó alrededor de un año, porque un día te decían ‘Sí’ y al día siguiente decían ‘No’. O te cambiaban algo», declaró.

Su camino hacia MLB fue todo menos convencional. Primero Argentina, donde trabajó en la liga local, luego República Dominicana hasta finalmente llegar a Estados Unidos. En 2019 los Mellizos de Minnesota le abrieron las puertas con un bono de 750 mil dólares.

El debut en Grandes Ligas en 2022 con dicha organización fue discreto: 14 carreras limpias en 13.2 innings. Pero el cambio a los Orioles de Baltimore en agosto de ese año marcó el inicio de su ascenso a la élite del béisbol.

El 2023 fue su año de consagración. Lideró MLB con 31 holds* (empatado con Héctor Neris), sumó 8 salvados y fue seleccionado para el Juego de Estrellas. Sus números fueron sobresalientes: 2.11 de efectividad en 72.2 innings, la mayor cantidad entre novatos, con 65 ponches y solo 15 bases por bolas. Aunque el premio al Novato del Año fue para su compañero Gunnar Henderson, Cano fue incluido en el equipo ideal de rookies.

En 2024 mantuvo su excelencia, convirtiéndose, según el periodista Francys Romero, en el primer relevista desde Tony Watson (2014-15) en lograr dos temporadas consecutivas con 30 o más holds, acumulando 34 en el pasado curso. Finalizó tercero en MLB en este departamento, solo superado por Bryan Abreu (38) y Andrew Kittredge (37).

La temporada 2025 ha comenzado de manera espectacular para el cubano. Ya suma ocho holds y mantuvo una racha de 12 salidas consecutivas sin permitir carreras limpias hasta el 8 de mayo. Aunque tiene marca de 0-2, s  efectividad de 2.70 y sus 14 ponches en 13.1 innings demuestran que sigue siendo uno de los relevistas más confiables del béisbol.

*Hold: situación que se produce cuando el pitcher entra al juego con una ventaja de no más de tres carreras y consigue mantener esa diferencia.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!