Hace alrededor de tres años, publicamos en esta misma sección seriéfila, un trabajo dedicado a la miniserie española Patria, pieza de enorme impacto emocional, dedicada a contarnos las profundas cicatrices que quedaron en Euskadi, el País Vasco, durante los años en que la organización ETA utilizó métodos terroristas en nombre del independentismo.
Con la “pegada” de aquella magistral propuesta ibérica aún en la memoria, recientemente recibimos otra serie limitada de un corte bastante similar, aunque esta vez ambientada un poco más al oeste, en el propio continente europeo.
Say Nothing (No digas nada), basada en el libro de Patrick Radden Keefe (2018), subtitulado como A True Story of Murder and Memory in Northern Ireland (Una historia real de asesinato y memoria en Irlanda del Norte), llegó a Hulu (FX) y Disney+ el 14 de noviembre pasado, con nueve episodios que a día de hoy la convierten en una de las obras televisivas más interesantes de estos últimos meses.
La historia gira en torno a un grupo de personajes reales, quienes estuvieron vinculados al Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés) y fueron protagonistas de diferentes hechos situados en Irlanda del Norte y otras partes del Reino Unido, desde los 60 hasta los 90 del siglo pasado.
Basta un par de episodios para entender que Say Nothing es una suerte de pintura en escala de grises que narra algunos de los sucesos más terribles del conflicto irlandés-británico conocido como The Trouble.
La ambigüedad política y moral con que se nos presentan los sucesos, empacados bajo la estela de un thriller oscuro, pero de ritmo ligero que, incluso, se permite juguetear con el humor, le dan una riqueza inusual a la propuesta.
Dolors (Lola Petticrew en su versión joven y Maxine Peake como la madura) y Marian Price (Hazel Doupe/Helen Behan) son las figuras centrales del argumento, y sirven como conducto para entender este “cuento” en donde hay pocas o ninguna diferencia entre héroes y villanos. A lo largo de los capítulos, vemos cómo ambas pasan de ser dos jóvenes pacifistas hasta convertirse en militantes radicales que eventualmente terminan renegando de las consignas que defendieron con sangre propia y ajena.
La investigación de Keefe es un valor fundamental de esta serie, que recrea las entrevistas del Proyecto Belfast, realizadas por el periodista a exmiembros del IRA, y las usa como pivote entre los diferentes momentos que cubren varias décadas mediante saltos temporales constantes.
Los guionistas no temen asumir riesgos y meterse en zonas escabrosas mientras nos presentan una trama preñada de giros. Esto nos mantiene a la expectativa de lo que vendrá a continuación y, a la vez, nos induce a hacernos preguntas y tomar partido en los conflictos de maneras que nos sorprenderán en más de una oportunidad.
El show, creado por Joshua Zetumer y escrito además por Clare Barron, Joe Murtagh y Kirsten Sheridan, fue dirigido por Michael Lennox (capítulos 1, 2, 8 y 9), Mary Nighy (3 y 4), Anthony Byrne (5 y 7) y Alice Seabright (6), cabecillas de un equipo de realización que supo moverse entre el drama familiar, las escenas de acción y la tensión del suspense con una excelente fluidez que le insufló a la producción un ritmo fenomenal.
Más allá de la pátina gris que marca todo el relato, destaca, por encima de todo, el compromiso con la verdad de los realizadores. Gracias a esto conocemos una realidad aún dolorosa, representada de una manera muy potable, sobre todo para gente como nosotros, que intentamos entender el contexto que rodeó a la larga cadena de eventos conocida en el idioma local como Na Trioblóidí (el conflicto).
El reparto es uno de los grandes pilares del show, primero porque se trata de puros actores de origen irlandés, y además porque es justo decir que todos dan una exhibición a la altura de las circunstancias. Las duplas de Anthony Boyle/Tom Vaughan-Lawlor encarnan al “operativo” Brendan “Dark” Hugues, y Josh Finan/Michael Colgan son Gerry Adams, célebre punta de lanza del IRA y posteriormente líder del partido político Sinn Féin.
El elenco lo completan nombres como el de Rory Kinnear (Penny Dreadful), Kerri Quinn (Coronation Street), Adam Best (Michael Collins), Amy Molloy (Borderline) Seamus O’Hara (Blue Lights), Emma Canning (Dune: Prophecy), Frank Blake (Sanditon) y Martin McCann (Blue Lights).
Obviamente, como en todos los audiovisuales de este tipo, habrá quien señale el hecho de que varios de los personajes, conocidos a día de hoy como terroristas, fueron demasiado “humanizados” en pos de la dramaturgia. Y sí, cierto es que al recrear a Price, Hugues o Adams, los escritores cometieron el “pecado” de darles virtudes que contrastaran con su lado oscuro, pero quien vea en ello una pifia y no un acierto, debería revisar su comprensión del mundo.
Say Nothing es un producto que conjuga gran solidez narrativa con un tono entretenido y un mensaje profundo, tres elementos que deberían bastar para que cualquiera se sintiera atraído hacia él. Es contenido de calidad donde los haya, perfecto para invertir nuestro tiempo y aprender un poco de historia contemporánea.
0 Comentarios