Piden ayuda para Tomasita Quiala, que espera una operación de corazón

2 min


2
Tomasita Quiala. Foto: Directorio de Música Cubana.

Juana Tomasa Quiala Rojas, conocida popularmente como Tomasita Quiala, enfrenta uno de los desafíos más críticos de su vida. La destacada artista, que ya superó un infarto en marzo, se encuentra internada en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, donde espera someterse a una delicada operación del corazón.

La situación ha generado una ola de solidaridad, especialmente a través de las redes sociales. La Asociación de Cubanos Residentes en Canadá, a través de su página en Facebook, ha lanzado un llamado urgente para conseguir medicamentos cruciales para su tratamiento, específicamente Sulfato de Brotamina en bulbo, necesario para neutralizar la acción anticoagulante de la heparina, y Nadroeparina o Enoxieparina subcutánea, debido al deterioro de sus venas.

El llamado para conseguir los medicamentos necesarios refleja el profundo aprecio que la comunidad siente por esta figura emblemática del repentismo cubano. La petición busca acelerar la posibilidad de su operación y, con ello, la recuperación de una de las voces más importantes de la cultura tradicional cubana.

Esta mujer extraordinaria, nacida en Banes, Holguín, el 29 de diciembre de 1961, ha roto barreras tanto por su condición de invidente como por ser mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su historia en el repentismo comenzó de manera fortuita durante una canturía, donde su intervención improvisada para defender a otro poeta marcó el inicio de una carrera legendaria.

Desde 1986, cuando inició su trayectoria profesional en el Centro Provincial de la Música «Antonio María Romeu» de La Habana, Tomasita ha llevado su arte más allá de las fronteras cubanas, conquistando escenarios en España, Portugal, México y Argentina. Su compromiso con la cultura le valió el Premio Nacional de la Cultura Comunitaria en 2004.

La historia de Tomasita Quiala es un testimonio de superación y talento, y ahora, más que nunca, necesita del apoyo de esos mismos compatriotas a los que ha deleitado con su arte durante décadas. Su recuperación no solo es importante para ella y su familia, sino también para la preservación de una de las tradiciones más ricas de la cultura cubana: el repentismo.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!