
Roel Santos no es un pelotero de temporadas malas en el béisbol profesional. Si analizamos su trayectoria desde que debutó en 2016, en Canadá, podremos comprobar eso. Ha dejado buena imagen en sus diferentes experiencias en circuitos de ese país, Japón, Venezuela, Colombia, República Dominicana (donde menos brilló) y México. Su última temporada en la nación azteca volvió a ser destacada. A continuación te contamos algunos detalles al respecto.
Nuevamente con el uniforme de los Olmecas de Tabasco, de la Liga Mexicana veraniega, el granmense promedió .324, con OBP de .400, 38 anotadas, 70 hits, 12 dobles, cuatro triples, seis jonrones, 29 impulsadas, 12 bases robadas en 18 oportunidades, 26 boletos y 30 ponches en 57 partidos.
Luego de esa actuación, Roel, que aparece en la nómina de los Alazanes en la presente Serie Nacional cubana, recibió algunas ofertas para el invierno y, en definitiva, se quedó con la realizada por el club Bravos de Margarita, que pertenece a la Liga Profesional de Venezuela.
Santos, el sexto importado que divulgó la novena de cara a la próxima campaña, aseguró al equipo de comunicación de los Bravos que para él volver a la pelota morocha es una muy buena motivación, “ya que la vez que estuve allá la competencia funcionó tras una burbuja por el COVID. Me llevé una buena impresión de la Liga”.
La primera y única ocasión en la que el veloz jardinero intervino en el certamen venezolano fue en el curso 2020-2021, con los Tigres de Aragua. Bateó .309, su OBP quedó en .394, produjo 42 imparables, cinco tubeyes, un par de triples y once remolcadas, y se robó nueve bases en 10 salidas.
Con 37 almanaques, ha defendido a 10 organizaciones de siete circuitos. Entre los jugadores que están contratados mediante la Federación Cubana, él es uno de los de mayores posibilidades de representar a nuestro país en el Clásico Mundial de 2027.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios