La música cubana se prepara para recibir uno de los acontecimientos más esperados de los últimos años: el lanzamiento de un nuevo álbum de Irakere, la legendaria agrupación que revolucionó el panorama musical de la isla hace más de cinco décadas. Aunque apenas se conocen detalles sobre esta producción, las primeras revelaciones llegaron de la mano del cantante Emilio Frías, El Niño, quien participó en las grabaciones.
El pasado 13 de junio, el artista compartió en sus redes sociales la emocionante noticia de haber completado su participación en el proyecto: «ayer terminé de grabar el disco nuevo de Irakere, un sueño hecho realidad. El disco más importante de mi carrera y la consagración de cualquier músico», escribió el capitalino, quien no pudo ocultar su entusiasmo por formar parte de esta histórica producción.
Lo más extraordinario de este nuevo álbum es el reencuentro de varios de los antiguos miembros de la agrupación. Según reveló el director de El Niño y La Verdad en su publicación, el disco contará con la participación de los estelares y multigalardonados Chucho Valdés, Arturo Sandoval y Paquito D’Rivera, miembros de la formación que cambió para siempre la historia de la música cubana.
La alineación para este esperado fonograma combina la experiencia de los veteranos con el talento de nuevas generaciones. En la percusión participarán Horacio «El Negro» Hernández, Roberto Vizcaíno Jr y Julián Valdés, hijo de Chucho, mientras que José Gola se encargará del bajo. La poderosa sección de metales estará conformada por Eddy de Armas Jr, Carlos Averhoff Jr, Luis Beltrán y Osvaldo Fleites.
«Espero que el mundo pueda disfrutar de esta obra de arte», expresó Frías, quien describió el proyecto como «un disco que sin duda alguna quedará en la memoria de grandes y chicos, de los que un día bailaron en el salón Mambí con Irakere y los que no, sentirán la fuerza incomparable de la orquesta que cambió el juego».
Aunque no se han revelado fechas de lanzamiento ni detalles sobre el repertorio, la expectativa en el mundo musical es enorme.
Este nuevo disco llega en un momento especialmente significativo, ya que en 2023 se cumplieron 50 años de la fundación de Irakere, considerada por muchos como la agrupación más influyente en la historia de la música cubana. Los orígenes de esta revolución musical se remontan a 1962, cuando Chucho Valdés coincidió en el Teatro Musical de La Habana con Carlos Emilio Morales y Paquito D’Rivera, formando un combo experimental que sentaría las bases de lo que vendría después.
En búsqueda de algo novedoso, Valdés experimentó con la fusión de elementos yorubas y jazz internacional. «Yo estaba aburrido de las jazz band y estaba buscando otra sonoridad», explicó el maestro en el documental Chucho Valdes and Irakere: Latin Jazz Founders (2008). Esta inquietud lo llevó a crear, junto con Carlos del Puerto y Oscar Valdés, un trío que grabó el álbum Jazz Batá, donde incluyeron el tema Irakere, palabra yoruba que significa selva o vegetación impenetrable.
Oficialmente fundada en 1973, Irakere revolucionó la música popular al fusionar jazz, música afrocubana y elementos bailables, creando una sonoridad única que conquistó tanto a la crítica como al público. La agrupación logró su mayor reconocimiento internacional en 1980 cuando fue galardonada con un Grammy en la categoría de Mejor Grabación Latina por el disco Irakere 2, convirtiéndose en el primer grupo cubano en obtener este prestigioso premio.
A lo largo de su historia, por la alineación han pasado músicos excepcionales que posteriormente se convirtieron en figuras destacadas del jazz y la música latina mundial. Temas como Bacalao con pan, Ese atrevimiento, Valle de picadura y Xiomara se convirtieron en clásicos que trascendieron fronteras y generaciones.
Mientras tanto, por estos días Chucho Valdés se mantiene activo con su Royal Quartet, conformado por Gola, Hernández y Vizcaíno Jr, con quienes estrenó el año pasado el disco Cuba and Beyond. Sin embargo, este nuevo proyecto de Irakere promete ser uno de los eventos musicales más importantes para los seguidores de Valdés en décadas.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios