Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Iglesia Católica

2 min


1

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y figura transformadora de la Iglesia Católica, falleció este lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad. Su muerte ocurrió a las 07:35 hora local en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, tras padecer en las últimas semanas una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana».

La noticia fue comunicada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien en un emotivo videomensaje destacó la dedicación del pontífice al servicio del Señor y su Iglesia. «Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», expresó Farrel.

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, marcó un hito en la historia de la Iglesia al convertirse en el primer papa proveniente del continente americano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su elección, ocurrida el 13 de marzo de 2013 durante el quinto escrutinio del cónclave, inauguró una nueva era en el catolicismo mundial.

Durante sus doce años de pontificado, Francisco se distinguió por su incansable labor pastoral y su compromiso con las causas sociales. Visitó más de un centenar de países, llevando un mensaje consistente de paz, humildad y armonía social, mientras defendía con firmeza los valores democráticos y denunciaba las desigualdades del mundo contemporáneo.

Su papado estuvo marcado por posiciones valientes y, en ocasiones, controvertidas. No dudó en criticar los excesos del sistema capitalista y enfrentó con determinación los escándalos de abusos sexuales en el clero, implementando reformas significativas para abordar esta crisis que había sacudido a la Iglesia durante décadas.

Francisco será recordado como un defensor incansable de los derechos de los migrantes y refugiados, una voz firme contra la injusticia social y un líder que buscó modernizar la Iglesia sin comprometer sus valores fundamentales. Su estilo personal, caracterizado por la sencillez y la cercanía con los fieles, revolucionó la imagen del papado y acercó la Iglesia a las nuevas generaciones.

Como 266º papa de la Iglesia Católica, Bergoglio dejó una huella imborrable en la institución milenaria. Sus reformas administrativas en el Vaticano, su apertura al diálogo interreligioso y su compromiso con el cuidado del medio ambiente, plasmado en la encíclica Laudato Si‘, definieron un pontificado que será recordado por su carácter progresista y su preocupación por los problemas contemporáneos.

La muerte del Papa Francisco marca el final de una era de cambios en la Iglesia Católica. Su legado perdurará a través de las reformas que impulsó, su mensaje de misericordia y su ejemplo de humildad y servicio a los más necesitados. El mundo pierde a un líder espiritual que supo combinar la tradición con la necesidad de adaptación a los tiempos modernos, dejando una Iglesia más abierta, más comprometida socialmente y más cercana a sus fieles.

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!