Los orígenes habaneros del recién electo Papa: Una historia que nadie conocía

2 min


1
Papa León XIV. Foto tomada de elDiario.es.

Una exhaustiva investigación genealógica, realizada por el diario El Mundo, ha revelado los insospechados vínculos cubanos del nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost, que se remontan hasta la Cuba española del siglo XVIII.

Aunque tradicionalmente se ha destacado la herencia española del Pontífice a través de su madre, Mildred Agnes Martínez, el rastro conduce hasta La Habana colonial, donde nacieron algunos de sus antepasados más remotos.

Según revela el citado periódico, uno de sus ancestros maternos más antiguos documentados fue Manuel José Ramos, quien vio la luz en La Habana en 1760 y emigró a Nueva Orleans antes de cumplir los 18 años. Este capitalino era hijo de Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, nacidos alrededor de 1730 en el archipiélago antillano.

La investigación también arroja luz sobre otra curiosa conexión cubana. Jacques Martínez (o Martino), tatarabuelo del actual Papa, habría vivido parte de su vida en Cuba, donde se casó con Marguerite Cadeneth. Este dato se confirma en la partida de defunción de su hijo, que señala que sus padres nacieron en la Isla.

La compleja red genealógica del Sumo Pontífice incluye a James Jacques Martínez y Marie Rosa Ramos, sus bisabuelos maternos, cuyas raíces se entrelazan con la historia de Nueva Orleans, ciudad que fue española entre 1763 y 1803. Esta mezcla de orígenes refleja la rica diversidad cultural que caracteriza la herencia del actual líder de la Iglesia Católica.

La relación del Papa León XIV con Cuba no se limita a sus raíces genealógicas. Según reporta Cubadebate, el entonces Superior General de la Orden de San Agustín visitó la isla en dos ocasiones: abril de 2008 y febrero de 2011 y efectuó recorridos por La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín.

Dicho portal se hizo eco de las palabras del investigador Julio César González Pagés, quien destacó el trabajo que realizó Prevost en Cuba y los vínculos que estableció con las comunidades locales. «Estuvo en lugares muy humildes, donde fue recibido por sus pobladores que lo recuerdan con cariño», señaló.

Particularmente significativa fue su presencia en Puerto Padre, Las Tunas, donde la parroquia de San José estuvo bajo el cuidado de padres agustinos durante 14 años. Ese nexo refuerza los lazos históricos del actual Pontífice con la tierra de algunos de sus antepasados.

El árbol genealógico de León XIV, reconstruido minuciosamente por El Mundo, además de revelar sus vínculos con la mayor de las Antillas, ilustra la compleja historia de migraciones entre Cuba, Estados Unidos y Europa durante los siglos XVIII y XIX, dejando aún espacio para que los genealogistas continúen investigando posibles relaciones adicionales con España.

Esta singular conexión cubana agrega un nuevo elemento a la relación entre la isla y el Vaticano, especialmente considerando que Cuba ha sido visitada por los últimos Papas, tradición que Prevost comenzó incluso antes de asumir el pontificado.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!