
El camino hacia el éxito en las Grandes Ligas raramente es lineal, y la historia de Daysbel Hernández es un testimonio viviente de esta realidad. El lanzador cubano, quien ya acumula seis apariciones en el 2025 con los Bravos de Atlanta, parece estar finalmente encontrando su lugar en el bullpen del equipo, consolidándose como uno de los brazos de confianza después de superar diversos obstáculos en su carrera.
El derecho de Sandino, quien cumplirá 29 años en septiembre, está escribiendo un nuevo capítulo en su historia deportiva. Su presente contrasta significativamente con aquel debut en 2023, cuando en apenas 3.2 entradas de labor mostró destellos de su potencial pero también la necesidad de ajustes, dejando una efectividad de 7.36 con seis ponches y tres bases por bolas.
El 2024 marcó un punto de inflexión en su carrera, participando en 16 juegos y demostrando la capacidad de recuperación que lo caracteriza. Ahora, en 2025, el ritmo de sus apariciones sugiere que podría superar esa marca, consolidándose como una pieza valiosa en el engranaje del equipo georgiano. En la actual contienda ha lanzado 6.1 entradas, ha ponchado cinco veces, otorgado dos pasaportes y permitido tres anotaciones limpias (PCL de 4.26) con un WHIP de 0.947.
La historia de Hernández es también un testimonio de perseverancia. En febrero de 2022, cuando se sometió a la temida cirugía Tommy John, muchos pusieron en duda su futuro en el béisbol. Esta intervención, sumada a la inactividad forzada por la pandemia en 2020, representó un doble desafío para el cubano. Sin embargo, con su regreso en 2023 demostró su fortaleza física y mental.
El camino del oriundo de Sandino hacia las Grandes Ligas comenzó mucho antes, en los terrenos de béisbol de su natal Pinar del Río. Su inicio tardío en el deporte organizado, a los 15 años, no impidió que su velocidad en el brazo llamara la atención. Su paso por la Serie Nacional de Cuba fue breve pero significativo: participó en las Series 54 y 55, acumulando 14 presentaciones sin decisiones, con nueve ponches y similar número de boletos.
La decisión de dejar Cuba, como él mismo explicó a la peña Martín Dihigo, estuvo motivada por sus sueños y la búsqueda de un futuro mejor. Tras un periplo que lo llevó por México, Hernández encontró su oportunidad con los Bravos de Atlanta en 2017, impresionando en cerca de diez showcases ante diferentes organizaciones.
Su trayectoria en el sistema de Ligas Menores de los Bravos, iniciada en 2018, refleja números que justifican la confianza actual del equipo: en 199.1 entradas de labor, todas como relevista, ha acumulado 17 victorias y ocho derrotas, con una destacada efectividad de 2.93, además de 252 ponches y 107 bases por bolas. Su experiencia se complementó con dos temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico con los Cañeros de Los Mochis (2020-2021 y 2021-2022).
El 2025, casi sin lugar a dudas, podría marcar un antes y un después en la carrera del antillano. Su consistencia en el bullpen de los Bravos representa, además de una victoria personal sobre las adversidades, un ejemplo de cómo la determinación y el trabajo duro pueden superar los obstáculos más desafiantes, incluida una cirugía de la que no muchos regresan en plenitud de facultades.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios