
El próximo 30 de noviembre, la plataforma atresplayer estrenará Las hijas de la criada, miniserie basada en la novela de Sonsoles Ónega que se llevó el Premio Planeta y fue la más vendida en España en 2023, razones por las cuales ha despertado gran expectación. Y entre el elenco de esta producción que promete amor, venganza, pasión y lucha de clases, está la cubana Yanara Moreno.
La actriz cubana, que creció frente a las cámaras de la televisión nacional y lleva más de dos décadas haciendo carrera en España, forma parte de este proyecto. Y aunque aún no han trascendido detalles sobre su personaje, su presencia en una producción de esta envergadura es motivo suficiente para celebrar.
Una historia de amores prohibidos y secretos de familia
Las hijas de la criada nos lleva a principios del siglo XX, a un pazo gallego donde la vida parece transcurrir con la tranquilidad propia de la alta sociedad. Don Gustavo es un hombre respetado en Punta do Bico, casado con doña Inés en lo que todos consideran un matrimonio idílico.
Pero las apariencias engañan.
Gustavo no podrá resistirse a los encantos de Renata, una criada. Y cuando ella queda embarazada, todo se desmorona.
«Si esa criatura nace, arruinaré su vida», le advierte don Gustavo a Renata. Pero ella, lejos de acobardarse, decide traer a su hija al mundo. Y con ese nacimiento, las consecuencias para ambas familias serán irreparables.
La serie, producida por Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia, consta de ocho capítulos de 50 minutos cada uno. Se grabó en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, y promete ser un retrato crudo y apasionante de la época, con todos sus claroscuros: amores prohibidos, traiciones, envidias, lucha de clases y secretos que se arrastran de generación en generación.
La historia también se extiende a una Cuba de pasado colonial, lo que añade una capa más de complejidad y riqueza visual a la trama. No es casualidad que los derechos de traducción ya se hayan vendido en ocho países: Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia.
Yanara Moreno: de La Habana a Canarias
Yanara Moreno no es una desconocida para quienes crecieron viendo la televisión cubana en los 80 y 90. Desde los siete años estuvo frente a las cámaras, y desde los nueve, sobre las tablas del teatro.
En Cuba, participó en el filme Hello Hemingway, dirigido por Fernando Pérez, y apareció en varios dramatizados televisivos, incluida la telenovela La séptima familia. Pero donde realmente brilló fue en los programas infantiles: Mundo Mágico, El camino de los juglares, Fantástico… Espacios que marcaron a toda una generación de niños cubanos.
En 1990 se graduó de Dirección Teatral en la Escuela Nacional de Teatro de Cuba. Pero su camino la llevó más allá de la isla.
Desde hace más de dos décadas, Yanara reside en Canarias, España, región donde ha construido una carrera importante en la pequeña pantalla y el teatro. Ha participado en varios espacios de la TV local y en disímiles obras teatrales.
Y ahora, con su participación en Las hijas de la criada, da un paso más en su trayectoria. Aunque aún no se conocen detalles sobre su personaje, su presencia en una producción de este calibre —basada en un bestseller y una historia que ya tiene compradores en medio mundo— es un logro que merece ser reconocido.
Una serie que promete atrapar desde el primer capítulo
Las hijas de la criada no es solo una historia de época. Es un drama que explora las grietas de la sociedad, las diferencias de clase, los secretos que se guardan bajo llave y las consecuencias de las decisiones que tomamos.
Es una historia mágica y realista al mismo tiempo. Ambientada en una Galicia extraordinaria y una Cuba de pasado colonial, la serie promete atrapar al espectador desde el primer momento.
Y en medio de todo eso, estará Yanara Moreno. La niña que creció en la televisión cubana, la actriz que se formó en La Habana y que lleva más de 20 años construyendo su carrera en España.
El 30 de noviembre, cuando se estrene el primer capítulo en atresplayer, muchos cubanos deberíamos estar atentos. Porque ver a una de las nuestras en una producción de esta magnitud es motivo de orgullo.
Y porque, al final del día, las historias de amor, venganza, pasión y lucha de clases… son universales.
Pero cuando en ellas aparece alguien que conocemos, que vimos crecer, que forma parte de nuestra memoria colectiva, se sienten un poquito más nuestras.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
 
						 
						




0 Comentarios