
La cultura cubana está de luto tras el fallecimiento del reconocido actor Carlos Quintas, quien murió a los 83 años de edad en horas de la noche de ayer, según confirmó el Portal de la TV cubana.
Carlos Hernández Quintas nació el 4 de noviembre de 1941 en Santiago de Cuba, ciudad que vio nacer sus primeros sueños artísticos. Como informa la referida fuente, comenzó su carrera en 1959 en la emisora Radio Hernández, de su tierra natal, donde se desempeñó como conductor, declamador y protagonista de populares radionovelas que marcaron el inicio de lo que sería una brillante trayectoria.
Su formación profesional se consolidó en 1961 cuando estudió en la Academia de Arte Dramático de Oriente, institución que le brindó las herramientas técnicas para perfeccionar su talento natural. Fue precisamente en esos años formativos cuando se convirtió en fundador del Conjunto Dramático de Oriente, agrupación que contribuyó significativamente al desarrollo teatral de la región oriental del país.
Entre las obras teatrales que destacaron en su carrera se encuentran títulos emblemáticos como Contigo pan y cebolla, Los invasores, Santiago 57 -presentada en el primer Festival de Teatro Latinoamericano de La Habana- y La invasión, que formó parte del Segundo Festival de Teatro Latinoamericano de La Habana, según detalla el Portal de la TV cubana.
Estas participaciones no solo demostraron su versatilidad como actor, sino que también lo posicionaron como una figura importante en el panorama teatral cubano de los años 60, época de gran efervescencia cultural en el país.
En 1967, Carlos Quintas dio un paso decisivo en su carrera al trasladarse a la capital, donde amplió sus horizontes profesionales trabajando en prestigiosas emisoras como Radio Progreso y Radio Rebelde.
Su incursión en la Televisión Nacional lo convirtió en un rostro familiar para millones de cubanos. Como reporta el Portal de la TV cubana, se destacó por su participación en series icónicas como Los mambises, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, El Halcón y Los comandos del silencio del espacio Aventuras, además de otros dramatizados.
Su compromiso con las artes escénicas trascendió la interpretación. Durante más de 40 años se desempeñó como director artístico de espectáculos, realizando diversas giras nacionales con diferentes instituciones culturales, contribuyendo así al desarrollo y la promoción de la cultura cubana en todo el territorio nacional.
La calidad y constancia de su trabajo le valieron numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Entre los más destacados, según informa el Portal de la TV cubana, se encuentran el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2019, otorgado por la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR; el título de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión; el Premio Pequeña Pantalla de la Televisión; la Medalla Raúl Gómez García; el Diploma fundador del Instituto Cubano de Radio y la Televisión; y el Sello del Laureado del Sindicato Nacional de la Cultura por su aporte a la cultura cubana.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
En el espacio aventuras, a las 7:30 pm casi se podía ver su imagen. Que Dios lo tenga en la gloria…